Volver a noticias
6 de septiembre de 2025
Salud
La Plata

Uno por uno, los casos de “desvío” de fentanilo de uso médico al mercado ilegal y la conexión con el laboratorio de García Furfaro

- Escándalo por fentanilo contaminado: 97 muertes y 52% más riesgo de fallecimiento en pacientes. - Imputados directivos de laboratorio HLB Pharma. - Fallas graves en controles y desvío al mercado ilegal. - OMS exige retiro de lotes.

Uno por uno, los casos de “desvío” de fentanilo de uso médico al mercado ilegal y la conexión con el laboratorio de García Furfaro - Image 1
Uno por uno, los casos de “desvío” de fentanilo de uso médico al mercado ilegal y la conexión con el laboratorio de García Furfaro - Image 2
Uno por uno, los casos de “desvío” de fentanilo de uso médico al mercado ilegal y la conexión con el laboratorio de García Furfaro - Image 3
1 / 3

El escándalo por el fentanilo contaminado en Argentina ha puesto en jaque al sistema sanitario y regulatorio del país. Según informes forenses, el uso de ampollas del lote 31.202, fabricado por HLB Pharma Group SA, incrementó en un 52% la probabilidad de muerte en pacientes críticos, sumando al menos 97 fallecimientos en hospitales de todo el país. La investigación judicial, que ya cuenta con más de 20 imputados y varios detenidos, apunta a graves fallas en los controles de calidad y en la trazabilidad del medicamento, así como al desvío de ampollas al mercado ilegal.

Peritajes oficiales confirmaron la presencia de las bacterias Ralstonia mannitolilytica y Klebsiella pneumoniae tanto en los hemocultivos de los pacientes como en las ampollas contaminadas, estableciendo un "nexo concausal" entre la infección y los desenlaces fatales. "La contaminación resultó un elemento relevante que favoreció el desenlace fatal", señalaron los peritos en su informe, aunque aclararon que no fue la única causa de muerte, ya que los pacientes afectados se encontraban en situaciones clínicas complejas.

El caso también reveló irregularidades en la gestión de residuos farmacéuticos. Una inspección en la planta de Laboratorios Ramallo, vinculada a HLB Pharma, detectó el descarte a cielo abierto de envases y ampollas, lo que motivó la intervención del Ministerio de Ambiente bonaerense y la intimación a la empresa para que gestione adecuadamente los residuos peligrosos. El abogado del propietario de la firma argumentó que el cierre abrupto de la planta pudo haber provocado la acumulación de materiales a la intemperie.

La Organización Mundial de la Salud exigió el retiro inmediato de seis lotes contaminados, mientras que la ANMAT y las autoridades sanitarias nacionales intensificaron los controles y la investigación sobre la cadena de producción y distribución. El presidente de la Fundación Argentina de Toxicología, Francisco Dadic, advirtió sobre el riesgo agregado que implica la administración de fentanilo contaminado en pacientes ya graves, y llamó a no generar pánico, asegurando que los lotes afectados deberían estar fuera de circulación.

El escándalo ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar los controles regulatorios y la trazabilidad de medicamentos en Argentina, así como de revisar los protocolos de descarte y manejo de residuos farmacéuticos. Las investigaciones continúan y se esperan nuevas imputaciones en las próximas semanas, mientras crece la preocupación social y profesional por la seguridad de los medicamentos en el país.

Fuentes

Infobae

6 de septiembre de 2025

6 Sep, 2025 Por Andrés Klipphan El expediente sobre el fentanilo mortal, que ya tiene 17 imputados y 7 detenidos, dejó expuesto no solo la falta de controles para evitar la peor crisis sanitaria po...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Imágenes captadas con un dron en la planta donde se elaboraron los lotes de fentanilo contaminado de HLB Pharma captaron el descarte a cielo abierto de insumos farmacéuticos: miles de envases apilados...

Leer más

Eldia

5 de septiembre de 2018

Escuchar esta nota El escándalo por el fentanilo contaminado sumó un dato estremecedor. Según un informe del Cuerpo Médico Forense, el uso del lote 31.202 de ampollas de fentanilo —fabricado por el l...

Leer más

Eltribuno

6 de septiembre de 2025

Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que más te guste! SUSC...

Leer más

Filo

5 de septiembre de 2025

Suscribite a las notificaciones y enterate de todo. En esta entrevista, el médico Francisco Dadic, presidente de la Fundación Argentina de Toxicología, aclara qué es esta droga, cuáles son sus usos y...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el caso.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el caso.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces relevantes.