Para la UCA, el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
馃攷 Debate por cifras de pobreza en Argentina: - Gobierno afirma que 10M salieron de la pobreza - UCA cuestiona y estima menos - INDEC y expertos advierten sobre problemas metodol贸gicos - Pol铆ticas sociales, inflaci贸n y medici贸n en el centro del debate


Las cifras oficiales sobre la pobreza en Argentina han generado un intenso debate pol铆tico y social en septiembre de 2025. El presidente Javier Milei asegur贸 en reiteradas ocasiones que su gesti贸n logr贸 sacar a m谩s de 10 millones de personas de la pobreza, bas谩ndose en datos publicados por el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC). Esta afirmaci贸n fue celebrada por el gobierno como un logro significativo en medio de la recesi贸n econ贸mica que atraviesa el pa铆s.
Sin embargo, el director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Cat贸lica Argentina (UCA), Agust铆n Salvia, puso en duda la magnitud de la reducci贸n. Salvia reconoci贸 que hubo una baja real en la pobreza, pero estim贸 que la cifra es considerablemente menor, situ谩ndose entre 3,4 y 8 millones de personas, dependiendo de la metodolog铆a utilizada. "Estad铆sticamente es cierto, pero estamos comparando sistemas de precios distintos previos y posteriores a la devaluaci贸n", explic贸 el soci贸logo, advirtiendo que la comparaci贸n puede estar distorsionada por los cambios en el costo de vida y la falta de actualizaci贸n de los 铆ndices de precios.
El INDEC inform贸 que la pobreza en el segundo semestre de 2024 fue del 38,1%, una baja respecto al 41,7% del a帽o anterior. Por su parte, el Consejo Nacional de Coordinaci贸n de Pol铆ticas Sociales proyect贸 una pobreza del 31,7% en el primer trimestre de 2025, lo que representa una disminuci贸n notable en comparaci贸n con a帽os anteriores. No obstante, Salvia subray贸 que muchas familias argentinas no perciben una mejora tangible en su econom铆a, ya que el aumento de los gastos corrientes y fijos ha reducido el dinero disponible tras cubrir las necesidades b谩sicas.
El debate sobre la medici贸n de la pobreza no es nuevo en Argentina, pero se ha intensificado en el contexto de alta inflaci贸n y cambios metodol贸gicos. Salvia critic贸 la falta de actualizaci贸n del 铆ndice de precios por parte del INDEC, lo que dificulta la comparaci贸n hist贸rica y la precisi贸n de los datos. "Tal vez la pobreza est谩 mejor medida que antes, entonces 驴cu谩l era el n煤mero correcto antes?", reflexion贸.
A pesar de las cr铆ticas, el soci贸logo reconoci贸 ciertos avances en pol铆ticas sociales durante el gobierno de Milei, destacando los aumentos en la Asignaci贸n Universal por Hijo (AUH) y la tarjeta Alimentar, que beneficiaron a los sectores m谩s vulnerables. El tema de la pobreza, seg煤n Salvia, ser谩 objeto de discusi贸n al final del mandato de Milei, con interpretaciones divididas entre quienes atribuyen la situaci贸n a la herencia recibida y quienes la relacionan con el proceso inflacionario.
Entidades Mencionadas
Art铆culos Relacionados
Para Milei, los audios de Spagnuolo fueron hechos con inteligencia artificial
20 de septiembre de 2025
Nuevo PARO en el GARRAHAN: cu谩ndo ser谩 y por qu茅 la medida de fuerza
19 de septiembre de 2025

Ciudad: Fuerza Patria lanza la campa帽a en terreno esquivo y apuesta a crecer como alternativa a LLA-PRO
19 de septiembre de 2025
Fuentes
An谩lisis de Fuentes
Comparaci贸n entre las fuentes de informaci贸n utilizadas para este an谩lisis en diferentes dimensiones.