El efecto Shein: se quiebra la industria textil argentina ante el golpe de las plataformas de venta online
• Industria textil argentina en crisis por auge de Shein y plataformas chinas • Caída de ventas, despidos y récord de importaciones • Proyecto de ley busca frenar competencia desleal y proteger empleos 🇦🇷👕

La industria textil argentina atraviesa una de sus peores crisis en décadas, impulsada por el auge de plataformas internacionales de venta online como Shein, Temu y Jane. El desembarco masivo de productos importados, facilitado por la flexibilización de las normas de courier desde finales de 2024, ha generado una avalancha de compras puerta a puerta que pone en jaque a la producción local.
Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, el 33% de las compras internacionales digitales proviene de plataformas chinas, con Shein concentrando el 10% del total. Solo en julio de 2025, las importaciones vía couriers sumaron 98 millones de dólares, y en los primeros siete meses del año alcanzaron los 408 millones, casi el doble que en todo 2024. La Fundación ProTejer informó que entre enero y julio, las importaciones textiles crecieron un 97% en volumen respecto al año anterior, con la indumentaria aumentando un 123% y los productos para el hogar un 195%.
El impacto sobre el empleo es severo. Relevamientos sectoriales revelan que el 72% de las empresas aplicó medidas de ajuste laboral entre 2023 y 2025, incluyendo reducción de horas extras, cierre de turnos productivos y despidos. "Las prendas que los consumidores compran más baratas son las mismas que destruyen empleos locales", advirtió el exviceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis. La mitad de las firmas textiles reportó una baja promedio del 7% en ventas frente a 2024, y el retroceso acumulado llega al 28% si se compara con 2023.
Ante este panorama, la Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto de ley inspirado en la normativa francesa, que contempla controles ambientales, certificaciones de origen, límites a la toxicidad de los productos y cambios arancelarios e impositivos. "La magnitud del fenómeno es tal que Aeropuertos Argentina debió acelerar la construcción de un nuevo depósito en Ezeiza para almacenar la creciente cantidad de paquetes provenientes de compras online", señalaron desde el sector.
Mientras tanto, especialistas como Yanina Lojo advierten que el problema de la industria textil es estructural y proponen mejorar la competitividad local mediante la reducción de impuestos y el fortalecimiento del ecosistema productivo. "El pico de estas plataformas puede estabilizarse, como ocurre con otros fenómenos", concluyó Lojo, instando a enfocarse en políticas que fortalezcan la industria local frente a un desafío global.
La discusión sobre la regulación de las plataformas y la protección de la industria nacional continúa, en un contexto de recesión y caída del consumo que afecta a miles de trabajadores y empresas argentinas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La viuda del ingeniero Mariano Barbieri criticó la condena: "Mi hijo va a tener 19 años cuando el asesino salga de la cárcel"
28 de agosto de 2025

Condenaron a 19 años de prisión al acusado del crimen de Mariano Barbieri en Palermo
28 de agosto de 2025

Un grupo de militantes libertarios vandalizó la mesa de la Juventud Peronista y todo terminó a las trompadas
28 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.