Volver a noticias
4 de septiembre de 2025
Politica
Salta

Con críticas a Nación, Sáenz puso en marcha la obra de la autopista del Valle de Lerma

• Inició la construcción de la Autopista del Valle de Lerma en Salta 🚧 • Obra clave de 22 km, financiada por la provincia • Mejorará conectividad, seguridad y desarrollo regional • Plazo: 36 meses, incluye canal pluvial y puentes

Con críticas a Nación, Sáenz puso en marcha la obra de la autopista del Valle de Lerma - Image 1
Con críticas a Nación, Sáenz puso en marcha la obra de la autopista del Valle de Lerma - Image 2
1 / 2

La provincia de Salta inició la construcción de la Autopista del Valle de Lerma, una obra considerada estratégica para el desarrollo y la integración regional. El proyecto, presentado por el gobernador Gustavo Sáenz, contempla una extensión de 22 kilómetros, siete nudos viales, tres puentes y un canal colector pluvial de 12 kilómetros, con el objetivo de mejorar la conectividad y la seguridad vial en uno de los corredores más transitados de la provincia.

La obra, financiada íntegramente con recursos provinciales y con un presupuesto superior a $162 mil millones, busca conectar la Ruta Provincial 24 (Camino a Colón) con El Carril, atravesando localidades intermedias del Valle de Lerma. Según detalló Sáenz, la autopista permitirá la circulación de hasta 40.000 vehículos diarios y estará equipada con iluminación LED y cruces a distinto nivel para garantizar la continuidad de las rutas provinciales. Además, el canal pluvial asociado a la obra tiene como finalidad mitigar las inundaciones que afectan periódicamente a la zona, especialmente durante la temporada estival.

Durante el acto de inicio, el gobernador destacó que la iniciativa responde a una demanda histórica de los habitantes del Valle de Lerma y subrayó la importancia de la palabra cumplida en la gestión provincial. "Es un compromiso que asumimos y que hoy se hace realidad, a pesar del momento difícil que atraviesa el país", afirmó Sáenz, quien también criticó la falta de cumplimiento de convenios por parte del gobierno nacional en materia de infraestructura.

El mandatario provincial convocó a los legisladores nacionales por Salta a acompañar el reclamo para que se concreten otras obras pendientes, como la mejora de rutas nacionales y plantas potabilizadoras. "No vamos a permitir, nunca más, que tengamos que tener a salteños con la mano extendida a Buenos Aires cuando nos sobra todo", expresó Sáenz, remarcando la autonomía y el federalismo en la gestión de recursos.

La construcción de la autopista tendrá un plazo estimado de 36 meses y se espera que impulse el desarrollo de nuevos núcleos urbanos, facilite el acceso a servicios y potencie el turismo y el comercio en la región. El proyecto es visto como un ejemplo de federalismo aplicado a la infraestructura y una respuesta concreta a las necesidades de los salteños, con proyección para los próximos 50 años.

Fuentes

Eltribuno

5 de septiembre de 2025

Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que más te guste! SUSC...

Leer más

Salta

9 de abril de 2025

...

Leer más

Eldia

4 de septiembre de 2019

Escuchar esta nota El gobernador Gustavo Sáenz anunció el inicio de la construcción de la Autopista del Valle de Lerma Papa Francisco, una obra que será financiada íntegramente con recursos provincia...

Leer más

Eltribuno

5 de septiembre de 2025

Daniel Díaz Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que más te...

Leer más

Nuevodiariodesalta

9 de abril de 2025

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de inicio de la Autopista del Valle de Lerma y criticó duramente al gobierno nacional. La obra anunciada contempla siete nudos viales y tres puentes sobre...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre la obra y su contexto.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones.