Elecciones en Corrientes: Juan Pablo Valdés gana y el candidato de Javier Milei queda cuarto
• Juan Pablo Valdés (Vamos Corrientes) ganó la gobernación con más del 52% de los votos. • El peronismo quedó segundo y La Libertad Avanza, cuarto. • Jornada marcada por denuncias de transparencia y tensión política. #Corrientes #Elecciones2025 🇦🇷



Las elecciones provinciales de Corrientes celebradas el 31 de agosto de 2025 definieron al sucesor de Gustavo Valdés en una jornada marcada por la fragmentación política y denuncias de transparencia. Juan Pablo Valdés, candidato de Vamos Corrientes e intendente de Ituzaingó, se impuso en primera vuelta con más del 52% de los votos, según los primeros datos oficiales, consolidando la hegemonía de la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia.
El proceso electoral se desarrolló en 373 centros de votación, con una participación del 72,4%. Si bien la jornada transcurrió sin mayores incidentes, el escrutinio provisorio sufrió demoras y los primeros resultados oficiales se conocieron recién después de las 22 horas. El conteo definitivo está previsto para el 2 de septiembre en la Legislatura Provincial.
En segundo lugar quedó Martín Ascúa, intendente de Paso de los Libres y candidato del peronismo bajo el sello Limpiar Corrientes, con cerca del 20% de los votos. Ricardo Colombi, exgobernador y referente de Encuentro por Corrientes, obtuvo el tercer puesto con el 17%. Lisandro Almirón, diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza, finalizó cuarto con entre 8% y 10%, en una elección que reflejó la dispersión de la oferta electoral y la dificultad de los libertarios para consolidar alianzas en la provincia.
La jornada estuvo marcada por denuncias de falta de transparencia y demoras en la carga de datos, especialmente por parte de la oposición y La Libertad Avanza, que reclamaron mayores controles y denunciaron prácticas de la "vieja política". El gobernador saliente, Gustavo Valdés, denunció una "campaña sucia" y destacó la importancia del diálogo y el consenso para el futuro de la provincia. "Somos las provincias argentinas las que tenemos que avanzar en el diálogo, únicamente el diálogo maduro, la sensatez y el consenso es el que hace grande a las naciones", afirmó Valdés.
El resultado electoral representa una derrota para la estrategia "violeta o nada" impulsada por Karina Milei y Lule Menem, quienes apostaron por presentar un candidato propio y no acordar con el oficialismo radical. La performance de La Libertad Avanza, que quedó relegada al cuarto puesto, abre un nuevo foco de tensión interna en el gobierno nacional, en medio del escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Gobernadores radicales y aliados, como Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), participaron de los festejos y felicitaron al oficialismo correntino. Ricardo Colombi reconoció la derrota y llamó a respetar la voluntad popular, mientras que Juan Pablo Valdés celebró el triunfo y prometió "cerrar esta página y empezar a trabajar en el futuro". El resultado consolida la continuidad de la UCR en Corrientes, que gobierna la provincia desde hace 25 años, y deja abiertas incógnitas sobre el futuro político nacional y las alianzas partidarias de cara a próximos comicios.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Dónde voto: así se puede consultar el padrón de las elecciones Buenos Aires 2025
4 de septiembre de 2025

El Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para las Elecciones Legislativas
4 de septiembre de 2025

Javier Milei viajó a los EEUU con una agenda reducida para regresar antes de las elecciones bonaerenses
4 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.