Volver a noticias
17 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

Detrás del cierre de listas: las vacantes del Gabinete, las imposiciones de los Milei y la unidad forzada del peronismo

• Cierre de listas legislativas: Karina Milei impone candidatos en LLA • Bullrich y Petri dejan el gabinete • Peronismo logra unidad frágil • Se eligen 127 diputados y 24 senadores • Tensión y alianzas marcan el proceso 🇦🇷

Detrás del cierre de listas: las vacantes del Gabinete, las imposiciones de los Milei y la unidad forzada del peronismo - Image 1
Detrás del cierre de listas: las vacantes del Gabinete, las imposiciones de los Milei y la unidad forzada del peronismo - Image 2
Detrás del cierre de listas: las vacantes del Gabinete, las imposiciones de los Milei y la unidad forzada del peronismo - Image 3
1 / 3

El cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre en Argentina se concretó con una marcada influencia de Karina Milei en el armado de La Libertad Avanza (LLA) y una unidad forzada en el peronismo. En este proceso, se definieron los candidatos que competirán por 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, abarcando los 24 distritos del país.

En el oficialismo, Karina Milei acaparó el control de la confección de listas, relegando al PRO a un papel secundario, especialmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad, encabezará la boleta de LLA al Senado por CABA, mientras que Luis Petri, ministro de Defensa, hará lo propio en Mendoza. Ambos deberán dejar sus cargos en el gabinete, lo que anticipa una renovación en el equipo de gobierno tras las elecciones. Mauricio Macri, líder del PRO, logró incluir solo a dos dirigentes cercanos en la lista porteña, tras intensas negociaciones con Karina Milei.

En la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert será el principal candidato de LLA, acompañado por figuras como la actriz Karen Reichardt y el diputado Diego Santilli. El cierre de listas se realizó con antelación al plazo legal, y la estrategia libertaria apunta a posicionar potenciales candidatos a gobernadores para 2027 en lugares destacados de las boletas.

Por su parte, el peronismo logró una unidad frágil entre sus distintas corrientes internas, tras negociaciones tensas y amenazas de ruptura. Jorge Taiana, exministro de Defensa, fue designado como candidato principal en Buenos Aires, en un acuerdo que involucró a Cristina Kirchner, La Cámpora, el gobernador Axel Kicillof y otros sectores. La unidad se alcanzó bajo presión y con la advertencia de listas alternativas si no se respetaban los equilibrios internos.

La campaña de LLA se enfocará en confrontar al kirchnerismo, con un discurso que evoluciona de "kirchnerismo o libertad" a "kirchnerismo nunca más", reflejando el desgaste del concepto de libertad en la narrativa oficialista. El cierre de listas se da en un contexto de tensiones económicas y desafíos internos para el gobierno de Milei, que deberá reorganizar su gabinete tras las elecciones. El proceso también evidenció la intención de LLA de consolidar alianzas con fuerzas como el PRO y la UCR en distritos clave, mientras el peronismo busca mantener la cohesión ante la presión de sectores como La Cámpora y Juan Grabois.

Las próximas semanas serán decisivas para la campaña, con la definición de estrategias y la reorganización del gabinete nacional, en un escenario político marcado por la polarización y la búsqueda de posicionamiento para el futuro.

Fuentes

Infobae

17 de agosto de 2025

17 Ago, 2025 Por Federico Mayol Al final, Karina Milei acaparó la lapicera, volvió a imponerse puertas adentro en el armado de las listas y una vez que se cumpla el plazo legal para la inscripción ...

Leer más

Infobae

16 de agosto de 2025

17 Ago, 2025 El próximo 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas a nivel nacional y las principales fuerzas políticas ya adelantaron quiénes serán los candidatos en los distritos clave...

Leer más

Lanacion

8 de julio de 2025

Hoy se definen las listas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. En este sentido, cada fuerza política presenta a sus candidatos y muchos se preguntan quiénes conforman la list...

Leer más

Clarin

16 de agosto de 2025

Solo suscriptores A pesar de la ofensiva opositora en el Congreso, del impacto en la imagen de Javier Milei y de la gestión del Gobierno y de la tensión económica, el oficialismo bajo la conducción f...

Leer más

Perfil

13 de agosto de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y ausencia de juicios de valor.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el proceso de cierre de listas y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información presentada.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores políticos incluidos en la cobertura.