Volver a noticias
5 de octubre de 2025
Politica
Formosa

“Operación Primicia”: 50 años del ataque de Montoneros que convirtió a Formosa en un infierno de pólvora y san...

• A 50 años de la "Operación Primicia", Formosa recuerda el ataque de Montoneros al Regimiento 29. • Homenajes a los caídos y debate sobre el impacto histórico del hecho. • Autoridades y familiares participaron en actos conmemorativos. 🇦🇷

“Operación Primicia”: 50 años del ataque de Montoneros que convirtió a Formosa en un infierno de pólvora y san... - Image 1
“Operación Primicia”: 50 años del ataque de Montoneros que convirtió a Formosa en un infierno de pólvora y san... - Image 2
“Operación Primicia”: 50 años del ataque de Montoneros que convirtió a Formosa en un infierno de pólvora y san... - Image 3
1 / 3

A medio siglo del ataque conocido como "Operación Primicia", Formosa fue escenario de homenajes y reflexiones sobre uno de los episodios más violentos de la historia política argentina. El 5 de octubre de 1975, un comando de Montoneros ejecutó un asalto coordinado al Regimiento de Infantería de Monte 29, que incluyó el secuestro de un avión de Aerolíneas Argentinas, la toma del aeropuerto local y el asalto al cuartel militar. El objetivo era apoderarse de armas y demostrar la capacidad operativa de la organización, en un contexto de creciente violencia política y crisis institucional.

El ataque, facilitado por un soldado infiltrado, derivó en un enfrentamiento feroz que dejó al menos 13 muertos entre las fuerzas de seguridad y el Ejército, y entre 12 y 16 bajas entre los atacantes. La resistencia de los conscriptos, especialmente la figura de Hermindo Luna, se convirtió en símbolo de coraje y es recordada cada año en la provincia. La operación culminó con la fuga de los guerrilleros en el avión secuestrado y un aterrizaje forzoso en Santa Fe, tras lo cual los sobrevivientes lograron dispersarse.

El hecho tuvo profundas consecuencias políticas. Ocurrió durante el debilitado gobierno de Isabel Perón, en un país marcado por la violencia de organizaciones armadas y la represión estatal. Analistas coinciden en que la "Operación Primicia" aceleró la militarización de Montoneros y contribuyó a justificar la represión que desembocaría en el golpe de Estado de 1976.

En el 50° aniversario, autoridades nacionales y provinciales, encabezadas por la vicepresidenta Victoria Villarruel y el gobernador Gildo Insfrán, participaron de actos conmemorativos junto a familiares de los caídos y exsoldados. "El heroísmo corre por las venas de Formosa", expresó Villarruel, mientras Insfrán destacó el sacrificio de quienes defendieron el regimiento. El evento reavivó el debate sobre la memoria, el dolor y la necesidad de unidad nacional frente a las heridas abiertas de la historia reciente argentina.

Fuentes

Perfil

6 de octubre de 2025

El sol golpeaba como un látigo de fuego sobre las cabezas de los conscriptos del Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa. Era pleno mediodía del 5 de octubre de 1975 y, ante la ausencia de los...

Leer más

Clarin

5 de octubre de 2025

El ataque fue una desmesura propia de Montoneros. Cinco años atrás, con el asesinato de Aramburu, esa guerrilla peronista, en su composición inicial nutrida por jóvenes católicos y nacionalistas, hijo...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

“Uno nace en una familia y en un segundo te atraviesa la tragedia y se derrumba todo”. El ingeniero Carlos Sanabria tenía siete años cuando su padre, el sargento primero Víctor Sanabria, fue sorprendi...

Leer más

Infobae

6 de octubre de 2025

6 Oct, 2025 La conmemoración del Día del Héroe Formoseño reunió este domingo a Victoria Villarruel y Gildo Insfrán en un acto oficial que marcó el 50° aniversario de la defensa del Regimiento de Infa...

Leer más

Lapoliticaonline

6 de octubre de 2025

En medio de la crisis política que sacude al gobierno tras la caída de José Luis Espert, Victoria Villarruel se mostró con Gildo Insfrán para celebrar el "Día del Héroe Formoseño". La vicepresidenta ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto histórico proporcionado.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico y político
Considera la cantidad y calidad de antecedentes y conexiones con otros hechos.
Diversidad de perspectivas
Analiza si se presentan diferentes puntos de vista y voces involucradas.