Volver a noticias
14 de septiembre de 2025
Salud
Ciudad de Buenos Aires

Condenan a dos agentes penitenciarios a indemnizar a una compañera de trabajo por difundir sus fotos íntimas

• Justicia condena a dos agentes penitenciarios en CABA a indemnizar con $13,5 millones a una colega por difundir fotos íntimas sin consentimiento vía WhatsApp. El fallo sienta precedente en violencia digital y protección de la intimidad. #DerechosDigitales

Condenan a dos agentes penitenciarios a indemnizar a una compañera de trabajo por difundir sus fotos íntimas - Image 1
Condenan a dos agentes penitenciarios a indemnizar a una compañera de trabajo por difundir sus fotos íntimas - Image 2
Condenan a dos agentes penitenciarios a indemnizar a una compañera de trabajo por difundir sus fotos íntimas - Image 3
1 / 3

La Justicia civil de la Ciudad de Buenos Aires dictó un fallo sin precedentes al condenar a dos agentes penitenciarios a indemnizar con $13.500.000 a una compañera de trabajo por la difusión no consentida de imágenes íntimas a través de un grupo de WhatsApp laboral. El caso, que se inició en marzo de 2022, involucró la circulación de fotos privadas originalmente enviadas en 2017 a la pareja de la víctima, las cuales fueron compartidas sin su autorización y acompañadas de comentarios despectivos entre colegas del Servicio Penitenciario Federal.

El juez Eugenio Labeau, titular del Juzgado Nacional en lo Civil N° 54, consideró acreditado el daño a la intimidad, la imagen y el honor de la víctima, subrayando la gravedad de la violencia digital y la necesidad de una reparación integral. "La masividad, inmediatez y persistencia del entorno digital magnifican el daño de la violencia digital. Cada vez que una imagen íntima se reproduce sin autorización, la agresión se reaviva y su alcance se multiplica de forma incontrolable", sostuvo en la sentencia.

La investigación penal determinó la responsabilidad de los agentes, quienes fueron imputados por difusión no autorizada de imágenes íntimas y accedieron a una probation. Sin embargo, en el fuero civil, el juez desestimó los argumentos de los demandados, quienes negaron los hechos y alegaron que las imágenes ya eran públicas. La pericia informática y psicológica fue clave para acreditar tanto la autoría como el daño sufrido por la víctima, diagnosticada con un trastorno adaptativo crónico mixto.

El fallo se apoya en la Ley 26.485 de protección integral contra la violencia hacia las mujeres y en tratados internacionales de derechos humanos, y se suma a una tendencia jurisprudencial que refuerza la protección de la intimidad en la era digital. La indemnización incluye daño moral, incapacidad psíquica y tratamiento psicológico, y busca sentar un precedente pedagógico sobre la importancia del consentimiento y la responsabilidad en la difusión de imágenes privadas.

El caso reabre el debate sobre la responsabilidad de quienes redifunden contenido íntimo y el rol de las plataformas digitales, en un contexto donde la violencia digital adquiere nuevas formas y exige respuestas judiciales ágiles y contundentes.

Fuentes

Infobae

14 de septiembre de 2025

14 Sep, 2025 Por Silvana Boschi En una decisión que marca un precedente en la protección de los derechos personales en la era digital, el Juzgado Nacional en lo Civil N° 54 de la Ciudad de Buenos A...

Leer más

Eqsnotas

15 de septiembre de 2025

El mensaje no decía mucho. Un texto breve, un emoji que pretendía alivianar el golpe, y dos fotos que no eran suyas para compartir. Alguien apretó “reenviar” y eligió un grupo de WhatsApp que, por la ...

Leer más

Diariojudicial

15 de septiembre de 2025

El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil 54 hizo lugar a la demanda de una agente penitenciaria cuya intimidad fue vulnerada mediante la difusión no consentida de fotografías íntimas en un...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y normativo
Considera la inclusión de antecedentes legales y fallos previos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.