Colectividades: tras la suspensión por tormenta, ¿cuándo termina el evento?
• Fiesta de Colectividades en Rosario finalizó tras 9 días y una suspensión por tormenta 🌧️ • Miles disfrutaron stands y shows • Refuerzo de seguridad y controles • El evento cerró con éxito y diversidad cultural 🎉


La Fiesta Nacional de las Colectividades de Rosario finalizó este lunes tras nueve días de intensa actividad y desafíos climáticos. El evento, que se desarrolló en el Parque Nacional a la Bandera, reunió a miles de rosarinos y visitantes en una celebración marcada por la diversidad cultural y gastronómica, con más de 50 stands representando distintas colectividades.
La edición número 41 del festival estuvo condicionada por el clima, especialmente por la fuerte tormenta que azotó la ciudad el sábado 15 de noviembre. Las ráfagas de viento alcanzaron los 82 km/h y se registraron 38,8 milímetros de lluvia, lo que obligó a la organización y a las autoridades municipales a suspender la jornada por razones de seguridad. "A las 23.47 tuvimos ráfagas de 82 km/h. A esa hora el predio hubiese estado lleno de gente y se hubiesen puesto en riesgo muchas personas", explicó Alejandra Mattheus, secretaria de Deporte y Turismo.
Desde la madrugada del domingo, cuadrillas municipales y la organización trabajaron intensamente para recuperar el predio, drenando el agua y reparando las estructuras afectadas. El horario de apertura se adelantó a las 18 horas tanto el domingo como el lunes, permitiendo compensar la jornada perdida y facilitar la asistencia del público. El cierre del evento contó con la presentación del músico Fabián Gallardo, quien interpretó "Es Rosario" en homenaje al Tricentenario de la ciudad, y la elección de los nuevos embajadores culturales.
La crisis económica se hizo sentir en la afluencia de público y las ventas, aunque algunos stands reportaron mejores resultados que en ediciones anteriores. "La organización, muy bien, la vi muchísimo mejor, en especial las nuevas colectividades que van creciendo muy bien junto a nosotros, las históricas. Crecemos juntas", destacó Néstor Hage, de la Sociedad Libanesa de Rosario. Por su parte, José Antonio Palumbo, presidente de la Asociación Familia Calabresa, señaló: "La cantidad de gente creo que fue menor que en años anteriores. Hubo mucha gente el fin de semana pero los días de semana menos. En lo gastronómico la crisis se siente, es evidente".
En materia de seguridad, la policía de Santa Fe arrestó al menos nueve cuidacoches por cobros indebidos y la municipalidad identificó a más de 100 en operativos de control. La Secretaría de Control y Convivencia confirmó que parte de las denuncias se vincularon a la exigencia de tarifas fijas para estacionar cerca del evento, y en algunos casos hubo resistencia y agresiones.
A pesar de los contratiempos, la Fiesta de las Colectividades se consolidó como uno de los eventos más convocantes de Rosario, promoviendo la integración y el intercambio cultural. La organización destacó la mejora en limpieza y seguridad, y anticipó que el festival seguirá creciendo en futuras ediciones, con el compromiso de fortalecer la convivencia y la participación ciudadana.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La oposición suma firmas para que la libertaria Lorena Villaverde no pueda asumir su banca en el Senado
17 de noviembre de 2025

Habilitaron el pago con QR, tarjetas y billeteras virtuales en 54 nuevas líneas de colectivos del AMBA
17 de noviembre de 2025

Tarde violenta: tras el ataque a Dylan Cantero se registraron dos balaceras con seis heridos
17 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.