Volver a noticias
11 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Se van de la Cancillería dos integrantes de las Fuerzas del Cielo y se pone fin a una larga interna

- Renuncian dos figuras clave de las 'Fuerzas del Cielo' en Cancillería argentina 🇦🇷 - Se alejan tras cambios de gestión y pérdida de influencia - El canciller Werthein busca moderar la política exterior

Se van de la Cancillería dos integrantes de las Fuerzas del Cielo y se pone fin a una larga interna - Image 1
Se van de la Cancillería dos integrantes de las Fuerzas del Cielo y se pone fin a una larga interna - Image 2
1 / 2

Dos figuras clave de las denominadas 'Fuerzas del Cielo', Ursula Basset y Nahuel Sotelo, presentaron su renuncia a la Cancillería argentina tras una prolongada interna dentro del oficialismo que afectó la gestión diplomática del país. La salida de ambos funcionarios se produce luego de la asunción de Gerardo Werthein como ministro de Relaciones Exteriores, quien ha impulsado un giro hacia posiciones menos extremas en la política exterior argentina.

Ursula Basset, abogada ultraconservadora y hasta ahora directora de Derechos Humanos de la Cancillería, anunció su renuncia para incorporarse al Ministerio de Justicia. Por su parte, Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilización, también deja su cargo tras no lograr avanzar con su agenda vinculada a sectores ultra católicos y tras el fracaso de su intento de traer al papa Francisco a la Argentina. Sotelo asumirá próximamente como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

Durante la gestión de Basset y Sotelo, la Cancillería adoptó posturas ultraconservadoras, como votar en contra de resoluciones sobre derechos de pueblos indígenas y violencia de género en la ONU, y retirar la candidatura argentina de organismos internacionales. Estas decisiones generaron tensiones internas y quejas de otros cultos religiosos, además de un creciente aislamiento diplomático.

La llegada de Werthein al Ministerio, respaldado por la secretaria de la Presidencia Karina Milei, redujo gradualmente la influencia de Basset y Sotelo. Diplomáticos de carrera consideran que la salida de ambos representa una victoria para la moderación y la institucionalidad en la política exterior. Sin embargo, el Ministerio permanece paralizado en la toma de decisiones clave y aún no cuenta con un vicecanciller formalmente designado.

En paralelo, la Justicia analiza un amparo colectivo presentado por asociaciones de diplomáticos y trabajadores estatales para declarar inconstitucional la eliminación de deducciones salariales para quienes prestan funciones en el exterior, lo que podría impactar en la situación laboral del personal diplomático. El desenlace de este proceso será clave para el futuro de la Cancillería y su personal.