Volver a noticias
3 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

“Es un trucho”: en su primer libro, Espert transcribió una charla sobre historia argentina con Juan José Sebreli sin citarlo

- José Luis Espert es acusado de no citar a Juan José Sebreli en su primer libro - El filósofo le brindó una clase sobre historia argentina que Espert transcribió sin referencia - El hecho genera debate sobre ética y autoría intelectual

“Es un trucho”: en su primer libro, Espert transcribió una charla sobre historia argentina con Juan José Sebreli sin citarlo - Image 1
“Es un trucho”: en su primer libro, Espert transcribió una charla sobre historia argentina con Juan José Sebreli sin citarlo - Image 2
“Es un trucho”: en su primer libro, Espert transcribió una charla sobre historia argentina con Juan José Sebreli sin citarlo - Image 3
1 / 3

El economista y diputado nacional José Luis Espert se encuentra en el centro de una controversia tras ser acusado de no citar adecuadamente al filósofo Juan José Sebreli en su primer libro, "La Argentina devorada", publicado en 2017. Según reveló el escritor y abogado Marcelo Gioffré, Espert habría transcripto ideas y análisis proporcionados por Sebreli durante una charla privada, sin otorgarle el debido crédito en el cuerpo del libro ni en la bibliografía.

El episodio se remonta a 2016, cuando Espert, interesado en profundizar sobre historia argentina, solicitó a Gioffré que le presentara a Sebreli. Durante un encuentro en un bar, el filósofo le brindó una extensa explicación sobre la historia nacional, la cual Espert grabó en su teléfono. Posteriormente, gran parte de ese contenido fue incorporado en el primer capítulo del libro, titulado "Una historia que duele".

Si bien en la página de agradecimientos Espert menciona a Sebreli por sus aportes, no lo cita explícitamente en el desarrollo del texto ni en las referencias bibliográficas. Entre las ideas atribuidas a Sebreli y reproducidas en el libro se encuentran la influencia del nacionalismo católico en los militares golpistas, la caracterización de Hipólito Yrigoyen como "fundador del populismo" y la visión del peronismo como un "bonapartismo de masas".

Marcelo Gioffré, heredero y albacea de la obra de Sebreli, criticó duramente la actitud de Espert, afirmando: "Si vos le pedís una información a alguien, tenés que citar la fuente; y eso era más que una información: fue una clase entera de historia argentina". Sebreli, por su parte, consideró que "eso no se hace: o se cita o se rearma, pero no se puede transcribir".

El caso cobró notoriedad en redes sociales, donde escritores como Martín Caparrós ironizaron sobre las explicaciones de Espert respecto a la distribución de sus libros y sus viajes. La polémica reaviva el debate sobre la ética intelectual y la importancia de la atribución de fuentes en el ámbito académico y editorial argentino. El libro fue editado por Galerna y contó con prólogo de Ricardo López Murphy. La controversia podría tener repercusiones en la imagen pública de Espert y en futuras discusiones sobre autoría y plagio en la literatura argentina.