En la previa de la marcha a Tribunales, Máximo Kirchner cuestionó a la Justicia y pidió a la militancia que vaya a la casa de Cristina
• Máximo Kirchner criticó la condena a Cristina Fernández de Kirchner y denunció falta de imparcialidad judicial. • Llamó a la militancia a movilizarse y defendió la figura de su madre. • El acto coincidió con el aniversario del bombardeo a Plaza de Mayo.



Máximo Kirchner encabezó un acto en la sede del Partido Justicialista en conmemoración del 70° aniversario del bombardeo a Plaza de Mayo, donde cuestionó la reciente condena judicial contra su madre, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Ante una multitud de militantes y dirigentes, el diputado denunció que el fallo "violó todas las garantías" y atribuyó la decisión a una falta de imparcialidad en el sistema judicial, señalando que "su condición de mujer agravó el fallo" y que existe un deseo de imponer poder sobre ella.
Durante su discurso, Kirchner sostuvo que los jueces responsables de la condena fueron "acomodados a dedo" y vinculó la sentencia a intereses políticos y económicos, mencionando específicamente al Grupo Clarín y a la gestión de Mauricio Macri. "Cristina no se les arrodilló, no obedeció", afirmó, y criticó la concentración de poder mediático y económico en el país.
El acto, que coincidió con la conmemoración de un hecho trágico en la historia argentina, sirvió también para llamar a la unidad del peronismo y a la movilización de la militancia. Kirchner instó a los presentes a organizarse y a acompañar a Cristina Kirchner, anticipando una caravana hacia su domicilio en el barrio de Constitución. "Hay que formar una mayoría social y sumarse a la punta de lanza que significa la figura de Cristina hoy", expresó.
Mientras tanto, el Tribunal Oral 2 analiza la posibilidad de otorgar prisión domiciliaria a la exmandataria, lo que podría desactivar una marcha prevista para acompañarla desde su domicilio hasta Comodoro Py. El contexto político actual, marcado por la polarización y la judicialización de exmandatarios, fue un eje central del discurso, que buscó vincular la situación de Cristina Kirchner con episodios históricos de persecución política en Argentina.
La militancia respondió con muestras de apoyo y movilización, mientras que sectores opositores y medios críticos señalaron la utilización política de la historia reciente. El acto dejó en claro la intención del kirchnerismo de fortalecer la unidad interna y preparar el terreno para las próximas elecciones, en un clima de alta tensión política y social.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Preocupado por las coimas de Andis, Milei acusa a la "casta" | El Gobierno se victimiza para tapar el escándalo
29 de agosto de 2025

En LLA temen que el caso Spagnuolo impacte en el votante blando de Milei y estimule la abstención electoral
29 de agosto de 2025

Rectores de todo el país debaten en Rosario cómo preservar la ley de Financiamiento de otro veto de Milei: ...
29 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.