El libro donde Abal Medina habló de Perón sin adornos
• Falleció Juan Manuel Abal Medina, figura clave del retorno de Perón 🇦🇷 • Protagonista de los años 70 y autor de "Conocer a Perón" • Su vida marcó la historia política argentina reciente #AbalMedina #Peronismo



Juan Manuel Abal Medina, figura central del peronismo y protagonista de momentos decisivos en la historia argentina, falleció a los 80 años tras padecer una enfermedad pulmonar crónica. Abogado y periodista, Abal Medina fue secretario general del Partido Justicialista y delegado personal de Juan Domingo Perón durante el crucial "Operativo Retorno" que permitió el regreso del líder justicialista tras 17 años de exilio.
Nacido en una familia de nacionalismo católico, su vida estuvo marcada por la tragedia personal y la militancia política. Su hermano Fernando, fundador de Montoneros, fue asesinado en 1970, hecho que profundizó su compromiso con el peronismo. A los 27 años, Abal Medina fue designado por Perón para negociar con las distintas facciones del movimiento y facilitar su retorno, en un contexto de creciente violencia política.
Durante su gestión, Abal Medina debió equilibrar las tensiones entre la ortodoxia justicialista y la juventud revolucionaria, siendo testigo de episodios como la masacre de Ezeiza y el asesinato de José Ignacio Rucci, que marcaron un quiebre en la relación entre Perón y los sectores juveniles. Su cercanía con Perón le permitió observar de primera mano la fragilidad del líder en sus últimos años y la creciente influencia de figuras como José López Rega.
En su libro "Conocer a Perón", Abal Medina narra con honestidad y detalle los pliegues de su relación con el General, aportando una visión íntima y crítica sobre el retorno peronista y los dilemas de la época. El texto, declarado de interés público, se convirtió en un documento fundamental para comprender la historia reciente.
Tras el golpe militar de 1976, Abal Medina debió pedir asilo en la embajada de México, donde permaneció hasta 1982. Su legado es reconocido tanto por sectores tradicionales como por la juventud peronista, destacándose su rol conciliador y su llamado a la unidad nacional. Su muerte reaviva el interés por una etapa clave de la política argentina y por el testimonio de quienes la vivieron desde adentro.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Preocupado por las coimas de Andis, Milei acusa a la "casta" | El Gobierno se victimiza para tapar el escándalo
29 de agosto de 2025

En LLA temen que el caso Spagnuolo impacte en el votante blando de Milei y estimule la abstención electoral
29 de agosto de 2025

Rectores de todo el país debaten en Rosario cómo preservar la ley de Financiamiento de otro veto de Milei: ...
29 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.