Volver a noticias
15 de septiembre de 2025
Salud
Buenos Aires

Cortes de luz: el Gobierno permitirá a hogares y comercios vender electricidad para bajar la demanda en los picos de calor

• El Gobierno permitirá a hogares y comercios vender electricidad a la red en picos de calor para evitar cortes de luz. • Se busca incentivar la generación distribuida y optimizar la demanda. • Medida clave ante récords de consumo previstos este verano. ⚡️🏠

Cortes de luz: el Gobierno permitirá a hogares y comercios vender electricidad para bajar la demanda en los picos de calor - Image 1
Cortes de luz: el Gobierno permitirá a hogares y comercios vender electricidad para bajar la demanda en los picos de calor - Image 2
Cortes de luz: el Gobierno permitirá a hogares y comercios vender electricidad para bajar la demanda en los picos de calor - Image 3
1 / 3

El Gobierno nacional avanza en la implementación de una resolución que permitirá a hogares y comercios vender electricidad a la red durante los picos de demanda en verano, una medida destinada a mitigar los cortes de luz que suelen afectar al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el Litoral en los días de calor extremo. Según la secretaria de Energía, María Tettamanti, la saturación de la red eléctrica se produce principalmente en cinco días críticos del verano, en las horas pico, cuando el uso de aires acondicionados dispara el consumo a niveles récord.

La funcionaria explicó que el consumo máximo previsto para este verano podría superar los 30.700 megavatios, de los cuales un tercio corresponde al uso de aires acondicionados. Frente a este escenario, la nueva normativa permitirá que usuarios residenciales y grandes comercios inyecten energía a la red y reciban una remuneración por ello. Inicialmente, la medida se aplicará a grandes usuarios y comercios equipados con medidores inteligentes, mientras que la expansión a hogares será gradual, a medida que se instale esta tecnología.

El esquema propuesto contempla un sistema de subastas, en el que los usuarios podrán ofertar cuánta energía están dispuestos a vender y a qué precio, recibiendo un cargo fijo similar a un seguro. "Estamos creando un ámbito de incentivos para empezar a gestionar la demanda con ese universo de clientes", señaló Tettamanti. La funcionaria subrayó que la gestión de la demanda es fundamental para evitar la necesidad de sobredimensionar la infraestructura eléctrica, lo que encarecería las tarifas.

En Córdoba, la figura del usuario generador ya existe, permitiendo a los hogares con paneles solares vender el excedente de energía a la red. Sin embargo, el precio que paga la empresa distribuidora es menor al que cobra por la energía consumida, debido a los costos de transporte y distribución. Además, la provincia cuenta con más de 1.000 usuarios generadores y ha instalado más de 300.000 medidores inteligentes, aunque la expansión de esta tecnología enfrenta desafíos económicos.

El antecedente inmediato de esta iniciativa es la Resolución 294/2024, que habilitó a grandes usuarios a reducir su consumo en momentos críticos a cambio de beneficios económicos. El Gobierno también impulsa licitaciones para ampliar la capacidad de almacenamiento y transporte eléctrico, aunque las obras en curso no tendrán impacto antes de 2027.

Especialistas en energías renovables consideran que la medida puede dinamizar la inversión privada y aliviar la presión sobre el sistema eléctrico. "Si se paga un valor diferencial en los picos, se acorta el tiempo de repago de los paneles solares y se multiplica el interés por instalarlos", afirman desde el sector. Así, el Estado apuesta a un modelo en el que la ciudadanía no solo consuma, sino que también pueda producir y vender energía, marcando un cambio de paradigma en la gestión eléctrica nacional.

Fuentes

Infobae

15 de septiembre de 2025

15 Sep, 2025 Por Agustín Maza El Gobierno trabaja en una resolución que permitirá a usuarios residenciales o grandes consumidores comerciales reducir su consumo de electricidad para sumar oferta al...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El verano y los cortes de luz son una constante a la que el Gobierno adjudica a los años de “populismo energético”. ¿Cómo puede una gestión libertaria oponerse a eso? Abrir el mercado es una de las re...

Leer más

Cadena3

15 de septiembre de 2025

Opinión Opinión El dato confiable El objetivo es paliar los recurrentes cortes de energía durante los picos de consumo en verano. El vocero de EPEC, Alfredo Camponovo, explicó a Cadena 3 que en Cór...

Leer más

Mercedesya

15 de septiembre de 2025

El anuncio del Gobierno nacional de permitir que hogares y comercios vendan electricidad al sistema en momentos de alta demanda abre un escenario inédito para los usuarios particulares. La medida se i...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre la medida y su contexto.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender la noticia.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces del sector.