Elecciones 2025: obligado por los malos números, los libertarios sacan a pasear a Milei por la Provincia de Buenos Aires
• Milei inicia campaña en Buenos Aires junto a LLA y PRO • Encuestas muestran ventaja del PJ • Acuerdo electoral y foto simbólica con candidatos • Elección clave para el futuro político nacional 🇦🇷



Javier Milei, presidente de la Nación, ha decidido encabezar la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires junto a los principales candidatos de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, en un intento por revertir los resultados adversos que muestran las encuestas previas a las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre. Según fuentes oficiales y diversos sondeos, el peronismo mantiene una ventaja de hasta diez puntos sobre la alianza LLA-PRO en la provincia, especialmente en la Tercera Sección, donde la vicegobernadora Verónica Magario lidera las preferencias frente al candidato libertario Maximiliano Bondarenko.
El primer acto de campaña de Milei tendrá lugar en el municipio de Tres de Febrero, donde el intendente Diego Valenzuela, amigo del presidente y cabeza de lista en la Primera Sección, será anfitrión. La foto de Milei junto a los ocho candidatos bonaerenses de LLA busca dar un impulso simbólico a la campaña y mostrar unidad entre las fuerzas aliadas. El acuerdo electoral entre LLA y PRO, que se firmará antes del cierre de alianzas, establece una distribución proporcional de candidaturas, con el objetivo de competir juntos en las elecciones nacionales de octubre.
El discurso oficialista se centra en la crítica al kirchnerismo y la inseguridad en la provincia, temas que Milei y sus candidatos consideran prioritarios para el electorado bonaerense. Además, la campaña cuenta con el apoyo de figuras nacionales como Patricia Bullrich y José Luis Espert, quienes participarán en actividades para fortalecer la presencia de LLA y PRO en el territorio.
La elección legislativa provincial se realiza por primera vez en fecha distinta a la nacional, lo que añade incertidumbre y complejidad al proceso. El resultado de estos comicios podría influir significativamente en la composición del Congreso y en la gobernabilidad futura, por lo que el oficialismo apuesta a nacionalizar la campaña y polarizar con el kirchnerismo.
Fuentes del PRO y LLA reconocen el desafío de revertir la ventaja peronista y apuestan a la unidad y a la movilización de figuras reconocidas para captar el voto de un electorado que, según los sondeos, muestra escaso entusiasmo. Por su parte, el PJ ha logrado cohesión interna y unidad en la lista de candidatos, lo que refuerza su posición en la provincia.
Milei ha sostenido que "si ganamos ahí, es el fin del kirchnerismo", subrayando la importancia estratégica de la elección bonaerense para el futuro político nacional. En este contexto, la campaña se desarrolla en medio de negociaciones, actos simbólicos y una fuerte polarización entre las principales fuerzas políticas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Milei arranca la campaña banalizando el "Nunca Más" | Un nuevo ataque al consenso democrático
7 de agosto de 2025

Reapareció Diana Mondino y habló del caso $LIBRA: "Hay dos posibilidades, o no es muy inteligente o es una especie de corrupto"
7 de agosto de 2025
Qué dice el documento de la CGT que se leyó en la Plaza de Mayo por San Cayetano: críticas al Gobierno y señales de diálogo
7 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.