Volver a noticias
3 de octubre de 2025
Salud
Buenos Aires

Alerta por lluvias con granizo en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano: cuándo llegan las tormentas

- 🌧️ Alerta amarilla por tormentas y granizo en CABA y conurbano este domingo - Fuerte descenso de temperatura tras lluvias - Recomendaciones oficiales para evitar incidentes - Cambios bruscos de clima en pocos días #Clima #BuenosAires

Alerta por lluvias con granizo en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano: cuándo llegan las tormentas - Image 1
Alerta por lluvias con granizo en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano: cuándo llegan las tormentas - Image 2
Alerta por lluvias con granizo en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano: cuándo llegan las tormentas - Image 3
1 / 3

La Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense se preparan para un fin de semana marcado por condiciones meteorológicas extremas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para el domingo 5 de octubre, advirtiendo sobre la llegada de tormentas fuertes, lluvias intensas y la posible caída de granizo en la región del AMBA.

Según el SMN, las precipitaciones comenzarán en la madrugada del domingo y se mantendrán hasta pasado el mediodía, acompañadas de ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 km/h. Se estima que los valores de precipitación acumulada oscilarán entre 30 y 50 milímetros, aunque podrían superarse localmente. Este fenómeno se produce tras una semana de temperaturas elevadas, con máximas de hasta 28°C el sábado, que darán paso a un brusco descenso térmico, con mínimas cercanas a los 6°C en los días siguientes.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires emitió una serie de recomendaciones para los vecinos, instando a evitar circular por calles anegadas, retirar objetos de balcones y asegurar elementos de construcción. También se aconseja no manipular artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua y extremar precauciones en zonas arboladas o con tendido eléctrico afectado. Para emergencias, se encuentran disponibles las líneas 103 y 107.

El cambio de condiciones responde al avance de un frente frío que afecta a gran parte del país, generando inestabilidad y un marcado contraste térmico. Especialistas advierten que, tras el paso de las tormentas, se esperan heladas en el sur de Buenos Aires y La Pampa, lo que podría impactar en el sector agropecuario. Sin embargo, se prevé que el clima vuelva a estabilizarse y las temperaturas asciendan nuevamente hacia el jueves 9 de octubre.

Las autoridades meteorológicas y gubernamentales insisten en la importancia de mantenerse informados y seguir las indicaciones oficiales para minimizar riesgos. El evento pone de manifiesto la variabilidad climática de la región y la necesidad de adoptar medidas preventivas ante fenómenos meteorológicos extremos.

Fuentes

Minutouno

4 de octubre de 2025

Se espera granizo. La Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense están bajo alerta amarilla por lluvias y tormentas fuertes, con posible caída de granizo, según informó en las últimas horas el ...

Leer más

Pagina12

4 de octubre de 2025

EN VIVO Tras el alerta amarillo por tormentas fuertes emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este domingo 5 de octubre, el Gobierno porteño emitió una serie de recomendaciones para...

Leer más

Infobae

3 de octubre de 2025

4 Oct, 2025 El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé un fin de semana con temperaturas cercanas a los 30 grados en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y el conurbano. Sin embargo, uno de los dos d...

Leer más

Meteored

10 de marzo de 2025

El pasaje de un sistema frontal frío traerá lluvias y tormentas durante el fin de semana, seguido de un marcado descenso térmico con riesgo de heladas en la franja central. Durante esta semana se obs...

Leer más

Lanacion

5 de octubre de 2025

De cara al fin de semana, muchas personas se preguntan cuándo llegarán las tormentas al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Después de varios días soleados y con clima primaveral, se esperan ll...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno meteorológico y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes o explica el fenómeno en relación a otros eventos.
Recomendaciones y prevención
Evalúa la utilidad y claridad de las recomendaciones para la población.