Volver a noticias
26 de junio de 2025
Politica
San Martín de los Andes

Chapelco ofrece una tarifa única para toda la temporada de invierno 2025, con compra anticipada

• Cerro Chapelco en San Martín de los Andes fue concesionado por 25 años al grupo Vía Bariloche (Don Otto S.A.) • Inversión superior a $60 mil millones y canon anual a provincia y comunidades mapuches • Renovación de infraestructura y acuerdos laborales garantizados

Chapelco ofrece una tarifa única para toda la temporada de invierno 2025, con compra anticipada

El gobierno de Neuquén oficializó la adjudicación de la concesión del centro de esquí Chapelco, ubicado en San Martín de los Andes, al grupo Vía Bariloche a través de la empresa Don Otto S.A. La concesión, que se extenderá por 25 años con opción a una prórroga de cinco años, fue otorgada tras un proceso licitatorio que las autoridades calificaron como transparente y con altos estándares técnicos.

La empresa Don Otto S.A. se comprometió a realizar una inversión superior a los 60 mil millones de pesos y a abonar un canon anual equivalente al 2% de su facturación total a la provincia. Además, deberá pagar un canon adicional de aproximadamente 245 millones de pesos anuales a las comunidades mapuches Vera y Curruhuinca, propietarias de parte de la montaña donde se encuentran medios de elevación y pistas. El contrato también exige la restitución del complejo totalmente libre de ocupantes al finalizar el plazo de concesión.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la importancia de este cambio para el turismo regional y subrayó que "era evidente que el cerro necesitaba un cambio, y ese cambio llega de la mano de más transparencia". Por su parte, el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, valoró la previsibilidad contractual y el resguardo de los derechos laborales del personal, así como los compromisos sociales y ambientales asumidos por la nueva concesionaria.

El proceso de licitación incluyó la participación de otras empresas, cuyas impugnaciones fueron respondidas en el marco legal y podrían derivar en acciones judiciales. Mientras tanto, la nueva administración ya inició obras de modernización, incorporando maquinaria, sistemas de acceso y mejoras en la infraestructura del cerro. La preventa de pases para la temporada 2025 cerró con 4.200 unidades vendidas, y el inicio de la temporada dependerá de las condiciones climáticas.

Chapelco, uno de los destinos de nieve más importantes de la Patagonia, busca fortalecer su posicionamiento con esta nueva etapa, que promete inversiones, mejoras operativas y una experiencia renovada para turistas y residentes. El grupo Vía Bariloche, que también administra los cerros Catedral y La Hoya, consolida así su presencia en los principales centros de esquí del sur argentino.

Fuentes

Lmneuquen

26 de junio de 2025

Los pases para el día de esquí pueden adquirirse en el sitio web. Este jueves se hará la presentación oficial de la temporada de nieve en toda la provincia de Neuquén. El Cerro Chapelco, en San Martí...

Leer más

Letrap

26 de junio de 2025

El centro de esquí Chapelco, en el sur de Neuquén, fue concesionado al grupo Vía Bariloche. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, confirmó la adjudicación del cerro Chapelco, en San Martín de ...

Leer más

Neuqueninforma

24 de junio de 2025

tEl gobierno de la provincia del Neuquén confirmó la adjudicación de la concesión por 25 años -con opción a 5 más- del centro de esquí y complejo Chapelco a la empresa Transportes de Don Otto SA.  Lo ...

Leer más

Minutoneuquen

26 de junio de 2025

El gobierno provincial oficializó mediante decreto la adjudicación del Cerro Chapelco al grupo empresario Vía Bariloche. La firma Don Otto S.A., vinculada al mismo holding que opera los centros de esq...

Leer más

Rionegro

26 de junio de 2025

Por Redacción Mientras caen las primeras nevadas, el cerro se transforma con obras y nuevo equipamiento. Foto gentileza. El centro de esquí de San Martín de los Andes, Chapelco acelera su transforma...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proceso de concesión y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y relevancia
Analiza si la fuente aporta antecedentes y vincula el hecho con el turismo y la economía regional.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y posturas incluidas (autoridades, empresas, comunidades, gremios).