Volver a noticias
3 de noviembre de 2025
Salud
Santa Fe

Medida inédita: Santa Fe suspendió la exportación de pescado para proteger los recursos del río Paraná

• Santa Fe suspende exportación de pescado de río por 1 año • Medida busca proteger biodiversidad y economía local • Preocupación entre pescadores por impacto social • Solo se permite pesca para consumo interno y acuicultura 🐟🌱

Medida inédita: Santa Fe suspendió la exportación de pescado para proteger los recursos del río Paraná

El Gobierno de la provincia de Santa Fe dispuso la suspensión por un año de la exportación de pescado capturado en ambientes naturales del río Paraná y sus afluentes, una medida que entrará en vigencia a partir de diciembre de 2025. La decisión, oficializada mediante la Resolución N° 332/2025 y firmada por los ministros de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, responde a la crisis ecológica y productiva que atraviesa la región.

Según los informes técnicos elaborados por los proyectos Ebipibes y Ebipes, la población de sábalos de talla comercial ha disminuido más de un 75% desde 2019, comprometiendo la capacidad de recuperación de la especie y el equilibrio del ecosistema acuático. Los estudios advierten que la bajante histórica del río Paraná, sumada a la presión sostenida de la pesca y las bajas temperaturas, ha afectado la reproducción y supervivencia de peces jóvenes, sin que se evidencien mejoras sustanciales en los últimos años.

La resolución exceptúa expresamente la pesca y comercialización destinada al mercado interno y la exportación de ejemplares provenientes de la acuicultura, actividad que el gobierno provincial busca fomentar como alternativa productiva. "La pesca es una actividad de la que viven muchas familias y es parte de nuestra cultura. Es nuestro deber garantizar que sea sustentable", afirmó el ministro Estévez. Por su parte, Puccini subrayó que "la medida resguarda la pesca y el acopio de los pequeños pescadores".

Sin embargo, la decisión genera preocupación entre los trabajadores del sector. Jesús Pérez, presidente de la Asociación de Pescadores de Santa Fe, advirtió que más de 2.500 familias dependen de la actividad y reclamó diálogo con el gobierno antes de que se tomen medidas de fuerza. "Cuando esas 1.500 familias se vuelquen a vender al mercado interno se va a colapsar el mercado; ya no hay venta en el mercado interno, es muy poca la venta que tenemos", señaló Pérez, quien también cuestionó la falta de alternativas y el impacto desigual de la medida en comparación con otras provincias ribereñas.

La suspensión del acopio para exportación afecta principalmente a frigoríficos y acopiadores autorizados, que concentran una porción significativa de la actividad económica asociada a la pesca. El cumplimiento de la medida será monitoreado por organismos provinciales y nacionales, como Assal, Senasa y ARCA, para asegurar la trazabilidad y el cumplimiento de la suspensión.

La medida se suma a la veda anual del surubí y responde a demandas de especialistas, legisladores y organizaciones ambientales, que advierten sobre el riesgo de colapso del recurso ictícola. El gobierno provincial destaca que la decisión fue adoptada tras un proceso participativo y de articulación institucional, y será evaluada periódicamente en función de los resultados biológicos y ambientales que arrojen nuevos monitoreos. El futuro de la actividad pesquera en Santa Fe dependerá de la capacidad de adaptación del sector y de la implementación de alternativas productivas que permitan preservar tanto el ecosistema como el sustento de las comunidades ribereñas.

Fuentes

Lacapital

4 de noviembre de 2025

Seguinos...

Leer más

Santafe

4 de noviembre de 2025

Con el objetivo central de proteger la biodiversidad y garantizar la sustentabilidad de la actividad pesquera, el Gobierno de la Provincia dispuso que a partir del 3 de diciembre quede suspendido por ...

Leer más

Rosario3

4 de noviembre de 2025

Hace 7 horas La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación d...

Leer más

Cadena3

11 de marzo de 2025

Política y Economía Política y Economía Medida provincial La medida se enmarca en un escenario de bajante prolongada del Paraná y de presión pesquera sostenida, factores que han comprometido la est...

Leer más

Unosantafe

4 de noviembre de 2025

Jesús Pérez, presidente de la Asociación de Pescadores de Santa Fe advirtió que más de 2.500 familias dependen de esta actividad y reclamó negociación con el gobierno provincial antes de que se tomen ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre la medida y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y actores involucrados en la noticia.
Solidez de datos y fuentes
Analiza la presencia de datos verificables y referencias a estudios técnicos.