Volver a noticias
5 de agosto de 2025
Politica
Santa Fe

Paritaria central: aún sin oferta, la discusión salarial pasó a un cuarto intermedio

- Santa Fe y Buenos Aires reanudan paritarias docentes y estatales - Gremios exigen recomposición salarial ante inflación 📈 - Gobiernos provinciales enfrentan recortes y deudas nacionales - Próximas reuniones clave en agosto

Paritaria central: aún sin oferta, la discusión salarial pasó a un cuarto intermedio - Image 1
Paritaria central: aún sin oferta, la discusión salarial pasó a un cuarto intermedio - Image 2
Paritaria central: aún sin oferta, la discusión salarial pasó a un cuarto intermedio - Image 3
1 / 3

Las provincias de Santa Fe y Buenos Aires reanudaron esta semana las negociaciones paritarias con los gremios docentes y estatales, en un contexto de fuerte restricción presupuestaria y pérdida de recursos. En Santa Fe, el encuentro se realizó en la Casa de Gobierno, con la presencia de los ministros de Gobierno, Economía y Trabajo, junto a representantes de ATE y UPCN. Aunque no se formalizó una propuesta de aumento salarial, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 11 de agosto.

El ministro de Gobierno santafesino, Fabián Bastia, reconoció que la provincia enfrenta dificultades por la caída de ingresos y el impacto de la economía nacional sobre las cuentas públicas. "La economía argentina ha dado datos de certeza y previsibilidad que no necesariamente son beneficiosos, sino datos duros, complicados y complejos. Hasta ahora lo único que hemos tenido es pérdida de recursos", afirmó Bastia. Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó que los aumentos salariales del segundo trimestre superaron la inflación, aunque los gremios discrepan y exigen una recomposición que recupere el poder adquisitivo.

En Buenos Aires, la negociación se retomó en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense, con la participación de los principales sindicatos docentes y estatales. El gobierno provincial expresó las dificultades financieras derivadas de las medidas del Ejecutivo Nacional y la deuda nacional con la provincia, que supera los 12 billones de pesos. Los gremios reclamaron un incremento salarial para agosto y mejoras en las condiciones laborales, mientras que la FEB rechazó el último acuerdo y concretó un paro.

Ambas provincias acordaron continuar las negociaciones en los próximos días, en medio de movilizaciones y reclamos gremiales. El contexto de ajuste nacional y recorte de fondos complica la posibilidad de alcanzar acuerdos que satisfagan a todas las partes. Los sindicatos insisten en la necesidad de recuperar el poder adquisitivo perdido y advierten sobre el impacto de la inflación en los salarios. El gobierno provincial, por su parte, busca construir propuestas responsables y sostenibles, considerando las proyecciones económicas y la situación financiera local. Se especula con acuerdos de vigencia trimestral para evitar desactualización ante posibles cambios económicos futuros.

Fuentes

Rosario3

6 de agosto de 2025

Hace 10 horas Los representantes de la Provincia y los gremios lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos con la recau...

Leer más

Feb

8 de junio de 2025

La nueva convocatoria dio reapertura a la Paritaria, tal como se había establecido en el acuerdo del 16 de mayo. Se realizó un análisis de los índices de inflación, del impacto en el salario docente y...

Leer más

Santafe

6 de agosto de 2025

A través del Programa Abre Escuela, comenzaron este martes los trabajos de intervención integral en el tradicional edificio escolar santafesino. Se invierten casi 460 millones de pesos. La etapa prov...

Leer más

Upcnsfe

5 de agosto de 2025

En el marco de la reapertura de la Paritaria Central, representantes de UPCN Santa Fe —encabezados por el Secretario General Jorge Molina— participaron de un nuevo encuentro destinado a debatir la pol...

Leer más

Eldia

2 de mayo de 2012

Los sindicatos y el Gobierno se reúnen este martes en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense Docentes y estatales retomarán hoy la discusión salarial con las autoridades del gobierno de la prov...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información.
Contexto histórico
Considera si se brindan antecedentes relevantes para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores.