Paritaria central: aún sin oferta, la discusión salarial pasó a un cuarto intermedio
- Santa Fe y Buenos Aires reanudan paritarias docentes y estatales - Gremios exigen recomposición salarial ante inflación 📈 - Gobiernos provinciales enfrentan recortes y deudas nacionales - Próximas reuniones clave en agosto



Las provincias de Santa Fe y Buenos Aires reanudaron esta semana las negociaciones paritarias con los gremios docentes y estatales, en un contexto de fuerte restricción presupuestaria y pérdida de recursos. En Santa Fe, el encuentro se realizó en la Casa de Gobierno, con la presencia de los ministros de Gobierno, Economía y Trabajo, junto a representantes de ATE y UPCN. Aunque no se formalizó una propuesta de aumento salarial, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 11 de agosto.
El ministro de Gobierno santafesino, Fabián Bastia, reconoció que la provincia enfrenta dificultades por la caída de ingresos y el impacto de la economía nacional sobre las cuentas públicas. "La economía argentina ha dado datos de certeza y previsibilidad que no necesariamente son beneficiosos, sino datos duros, complicados y complejos. Hasta ahora lo único que hemos tenido es pérdida de recursos", afirmó Bastia. Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó que los aumentos salariales del segundo trimestre superaron la inflación, aunque los gremios discrepan y exigen una recomposición que recupere el poder adquisitivo.
En Buenos Aires, la negociación se retomó en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense, con la participación de los principales sindicatos docentes y estatales. El gobierno provincial expresó las dificultades financieras derivadas de las medidas del Ejecutivo Nacional y la deuda nacional con la provincia, que supera los 12 billones de pesos. Los gremios reclamaron un incremento salarial para agosto y mejoras en las condiciones laborales, mientras que la FEB rechazó el último acuerdo y concretó un paro.
Ambas provincias acordaron continuar las negociaciones en los próximos días, en medio de movilizaciones y reclamos gremiales. El contexto de ajuste nacional y recorte de fondos complica la posibilidad de alcanzar acuerdos que satisfagan a todas las partes. Los sindicatos insisten en la necesidad de recuperar el poder adquisitivo perdido y advierten sobre el impacto de la inflación en los salarios. El gobierno provincial, por su parte, busca construir propuestas responsables y sostenibles, considerando las proyecciones económicas y la situación financiera local. Se especula con acuerdos de vigencia trimestral para evitar desactualización ante posibles cambios económicos futuros.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Traición" y "cómplices del kirchnerismo", la furia de Lilia Lemoine tras la adversa sesión en Diputados
7 de agosto de 2025

Julian Peh, el empresario fantasma vinculado a Milei y $LIBRA que según Interpol es alguien que no existe
7 de agosto de 2025

El Gobierno eliminó las retenciones a la minería en busca de potenciar las inversiones en el sector
7 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.