Volver a noticias
6 de agosto de 2025
Politica
Argentina

Sigue el ajuste en el Gobierno: se van los secretarios Pyme y de Industria y Economía avanza en la simplificación del área

• Renuncian los titulares de Pyme e Industria en Argentina • Gobierno disuelve la Secretaría Pyme • Empresarios advierten riesgo para miles de pymes y empleos • El ajuste y la apertura económica generan preocupación #Economía #Política 🇦🇷

Sigue el ajuste en el Gobierno: se van los secretarios Pyme y de Industria y Economía avanza en la simplificación del área - Image 1
Sigue el ajuste en el Gobierno: se van los secretarios Pyme y de Industria y Economía avanza en la simplificación del área - Image 2
Sigue el ajuste en el Gobierno: se van los secretarios Pyme y de Industria y Economía avanza en la simplificación del área - Image 3
1 / 3

La renuncia de Marcos Ayerra, titular de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, y de Esteban Marzorati, secretario de Industria y Comercio, marca un nuevo capítulo en la reestructuración del área productiva del Gobierno argentino. Según comunicados oficiales, ambos funcionarios dejaron sus cargos por "motivos personales y nuevos desafíos profesionales", aunque fuentes del sector señalan discrepancias con la política económica vigente como factor relevante.

El Ministerio de Economía confirmó que las funciones de ambas secretarías serán absorbidas por la Secretaría de Coordinación de Producción, mientras las subsecretarías continúan operativas bajo la coordinación de Pablo Lavigne. El proceso de optimización de la estructura busca, según el Gobierno, mayor eficiencia, aunque empresarios y entidades del sector pyme advierten sobre el impacto negativo de la medida.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y los Industriales Pymes Argentinos (IPA) expresaron su preocupación por la disolución de la Secretaría Pyme, señalando que la decisión deja al sector sin el canal institucional necesario para gestionar problemas y acceder a programas de apoyo. Daniel Rosato, presidente de IPA, advirtió que "podría significar la desaparición de miles de pymes que requieren una asistencia que nunca tendrán". Desde la asunción de Javier Milei, se reporta el cierre de más de 13.000 pymes industriales y la pérdida de 20.000 puestos de trabajo, según el Observatorio IPA.

La Unión Industrial Argentina (UIA) y otras entidades reclaman la necesidad de líneas de crédito y políticas activas para sostener la producción y el empleo, en un contexto de caída industrial y ajuste fiscal. El sector pyme, que representa el 98% de las empresas y más del 70% del empleo en el país, enfrenta desafíos crecientes ante la apertura de importaciones y la reducción de fondos públicos.

El Gobierno sostiene que los programas y equipos continuarán operativos, pero el sector privado teme una mayor desprotección y estancamiento productivo. La medida se inscribe en una política de ajuste y reestructuración estatal que genera incertidumbre sobre el futuro de las pymes y la industria nacional.

Fuentes

Infobae

6 de agosto de 2025

7 Ago, 2025 Por Natalia Donato Dos funcionarios de la cartera productiva renunciaron en las últimas horas a la función pública por “motivos personales”, según precisaron en el Gobierno. Se trata de...

Leer más

Pagina12

7 de agosto de 2025

EN VIVO A la situación crítica que atraviesan las pequeñas y medianas empresas, se le agregó el cierre del organismo nacional, donde el sector elevaba problemas y gestionaba soluciones. Luego de la r...

Leer más

Redcame

7 de agosto de 2025

...

Leer más

Infobae

6 de agosto de 2025

7 Ago, 2025 Por Newsroom Infobae El secretario de Industria y Comercio de Argentina, Esteban Marzorati, y el secretario de Pyme, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra, ambos carg...

Leer más

Cronista

7 de agosto de 2025

Luego de asumir que en lo que va de la gesti�n que encabeza Javier Milei, cerraron 13.000 empresas, el titular de la Secretaria de la Peque�a y Mediana Empresa (Sepyme), Marcos Ayerra, present� su ren...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas y voces del sector
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores involucrados.