Volver a noticias
11 de noviembre de 2025
Salud
Mar del Plata

Reconocen a científica marplatense por descubrir un gen que hace sobrevivir a las plantas a una ola de calor

• Científica marplatense gana el Premio L'Oréal-Unesco 2025 🏆 • Descubre gen que ayuda a plantas a sobrevivir olas de calor 🌱🔥 • Avance clave para agricultura y ciencia argentina • Visibilidad para mujeres en investigación 👩‍🔬

Reconocen a científica marplatense por descubrir un gen que hace sobrevivir a las plantas a una ola de calor - Image 1
Reconocen a científica marplatense por descubrir un gen que hace sobrevivir a las plantas a una ola de calor - Image 2
Reconocen a científica marplatense por descubrir un gen que hace sobrevivir a las plantas a una ola de calor - Image 3
1 / 3

La investigadora marplatense Gabriela Pagnussat fue distinguida con el Premio Nacional L'Oréal-Unesco "Por las Mujeres en la Ciencia" 2025, en una ceremonia realizada en el Centro Cultural de la Ciencia de Buenos Aires. El galardón reconoce su proyecto innovador, que permite a las plantas sobrevivir a olas de calor extremas mediante la activación genética del factor SWAP, utilizando tecnología CRISPR-dCAS9. Este avance representa una solución biotecnológica ante el desafío global del cambio climático y la pérdida de rendimiento agrícola.

Pagnussat, investigadora principal del CONICET y docente en la Universidad Nacional de Mar del Plata, lidera un equipo que desde 2012 estudia los mecanismos moleculares de respuesta al calor en plantas. El descubrimiento clave fue la inhibición de la ferroptosis, un proceso de muerte celular dependiente del hierro que se activa por altas temperaturas. Al activar el gen SWAP, las plantas adquieren una "memoria artificial" que les permite resistir el estrés térmico sin necesidad de aclimatación previa. "Obtenemos plantas que ya desde la semilla tienen ese gen activado, preparadas para soportar altas temperaturas", explicó Pagnussat.

El premio, dotado con 15 millones de pesos, permitirá validar el método en cultivos de arroz y soja, con miras a su aplicación comercial. La científica también es CEO de ThermoReLeaf SAS, una startup dedicada a la producción de plantas resistentes al calor. "Ganar un premio en ciencia no es individual, es un logro colectivo", afirmó Pagnussat, quien destacó la importancia de la visibilidad y el apoyo a la investigación en un contexto de dificultades para el sector científico argentino.

El reconocimiento fue celebrado por instituciones y medios nacionales, subrayando el impacto potencial en la seguridad alimentaria y la adaptación de la agricultura al cambio climático. El [Premio L'Oréal-Unesco](/entities/entity_1748338313529_192), que en Argentina lleva 19 ediciones, busca inspirar vocaciones científicas femeninas y apoyar la excelencia en investigación, consolidando al país como referente regional en la promoción de mujeres en la ciencia. Se espera que el avance biotecnológico desarrollado por Pagnussat y su equipo tenga repercusiones en cultivos intensivos y extensivos, contribuyendo a mitigar las pérdidas agrícolas por olas de calor y fortaleciendo la seguridad alimentaria global.

Fuentes

Lacapitalmdp

12 de noviembre de 2025

Se trata de la investigadora marplatense Gabriela Pagnussat, ganadora de la 19ª edición del premio L´Oréal-Unesco, distinción que apunta a "inspirar nuevas vocaciones" y recupera el aporte de las muje...

Leer más

Conicet

12 de noviembre de 2025

PREMIO L´ORÉAL-UNESCO POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA 2025 Se trata de Gabriela Pagnussat, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB) Compartir en redes sociales L...

Leer más

Pagina12

11 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Mientras cursaba la licenciatura en ciencias biológicas, a Gabriela Pagnussat le costaba trabajar con los animales de laboratorio que se utilizan en los experimentos. Aunque reconoce que es esto un pa...

Leer más

Infobae

11 de noviembre de 2025

12 Nov, 2025 Por Camila Caruso La Ciudad de Buenos Aires es escenario de la decimonovena edición del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” que se lleva a cabo este martes 1...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el descubrimiento y su impacto.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y relevancia del premio y la investigación.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y opiniones incluidas sobre el evento y sus implicancias.