¿Es posible que llegue a la región la peligrosa araña de los bananos?
• Detectan la peligrosa "araña de los bananos" en supermercados de Uruguay, generando alerta en Argentina 🇦🇷🕷️ • Expertos afirman que el riesgo de ingreso y accidentes en la región es bajo, gracias a controles y condiciones desfavorables.


La reciente detección de ejemplares de la llamada "araña de los bananos" (Phoneutria), considerada una de las más venenosas del mundo, en supermercados de Uruguay ha generado preocupación en la región del Río de la Plata. Sin embargo, especialistas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y autoridades sanitarias argentinas aseguran que el riesgo de ingreso y accidentes en el país es bajo, gracias a los actuales controles en la cadena de comercialización de bananas y a las condiciones poco favorables para la supervivencia de la especie fuera de su hábitat natural.
En el pasado, la llegada de la Phoneutria a la Argentina era más frecuente, ya que los racimos de bananas se transportaban sin embalaje, lo que facilitaba el traslado accidental de estos arácnidos. Actualmente, la fruta se comercializa en cajas selladas, lo que reduce significativamente la posibilidad de que ejemplares vivos lleguen a los mercados locales. Además, el estrés del transporte, los cambios de clima y la falta de alimentación disminuyen la potencia del veneno, haciendo que los accidentes sean menos graves que en Brasil, donde la especie es endémica.
La Phoneutria es una araña errante, cazadora nocturna, que no teje telarañas y se alimenta de insectos y pequeños vertebrados. Su cuerpo puede medir entre 3 y 5 centímetros, y con las patas extendidas alcanza hasta 15 centímetros. Aunque su veneno es neurotóxico y puede ser muy potente en su hábitat original, los especialistas coinciden en que la probabilidad de incidentes graves en Argentina es baja. "Estos accidentes para nuestra región tienen muy baja probabilidad y debemos considerar también que el estrés del transporte, sumado al cambio de las condiciones climáticas y de su alimentación, contribuiría a que el veneno no sea tan potente como en su zona de origen", explicó Sandra González, del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) de la UNLP.
En caso de picadura, los expertos recomiendan capturar o fotografiar al ejemplar para facilitar el diagnóstico y el tratamiento. El Instituto Nacional de Producción de Biológicos (INPB) ANLIS-Malbrán produce el suero específico para tratar casos graves, aunque su uso es necesario solo en una minoría de los incidentes. El Centro Provincial de Toxicología (CEPROTOX) atiende emergencias las 24 horas.
El aumento de reportes de picaduras de arácnidos y serpientes en la región se asocia a factores ambientales, urbanos y a una mayor información y capacidad de registro por parte de la población. Además de la Phoneutria, otras especies de relevancia sanitaria en Argentina son la "araña del rincón" y la "viuda negra", para las cuales también existen antídotos específicos. Herramientas como la app "¿Es araña o escorpión?" desarrollada por el CEPAVE ayudan a identificar ejemplares y evaluar riesgos, promoviendo la prevención y la preservación de estas especies por su rol ecológico.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El conmovedor posteo de la hermana de Matías, el joven con autismo que sufría bullying y se mató en la UBA
5 de noviembre de 2025

Alerta por intensas lluvias, viento y tormentas eléctricas con granizo: qué zonas afectará
5 de noviembre de 2025

Cambió el pronóstico y las lluvias vuelven más rápido de lo esperado a Buenos Aires: cuándo se va el mal clima
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.