Karina Milei y Mauricio Macri se reunieron y sellaron el acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en CABA
• Karina Milei y Mauricio Macri sellaron la alianza electoral entre La Libertad Avanza y PRO en CABA. • Competirán juntos en las elecciones del 26/10. • El acuerdo busca blindar el Congreso y apoyar el plan económico de Milei hasta 2027.



Karina Milei y Mauricio Macri sellaron el 7 de agosto una alianza electoral entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO para competir juntos en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires. El acuerdo, oficializado tras una reunión en la residencia presidencial de Olivos, representa un giro significativo en la política porteña, donde el PRO había mantenido hegemonía desde 2007.
La reunión, descrita por los participantes como sobria y sin fotos, fue seguida por el anuncio de Karina Milei en redes sociales: “Junto al Presidente del PRO, Mauricio Macri, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 26 de octubre”. El pacto, según el comunicado conjunto, se extenderá hasta 2027 y tiene como objetivo consolidar la agenda de reformas liderada por el presidente Javier Milei, blindar al gobierno en el Congreso y evitar el avance de sectores opositores como el kirchnerismo.
El PRO, que en las últimas elecciones porteñas sufrió una derrota significativa, resigna protagonismo en su principal bastión político. La lista de diputados incluirá candidatos del PRO en puestos secundarios, reflejando la nueva correlación de fuerzas tras el ascenso de LLA. “La alianza La Libertad Avanza es mucho más que un acuerdo electoral, es la confirmación de que ningún interés personal ni político está por encima de nuestro compromiso con el futuro de los argentinos”, afirmó Karina Milei.
El acuerdo se da en un contexto de tensiones internas en el PRO, especialmente entre Mauricio y Jorge Macri, y tras semanas de negociaciones. La experiencia positiva de alianza en la provincia de Buenos Aires sirvió de antecedente para el pacto porteño. Sin embargo, la decisión no estuvo exenta de críticas: María Eugenia Vidal, diputada del PRO, manifestó públicamente su desacuerdo y se marginó del nuevo armado, mientras que analistas como Eduardo Reina calificaron la alianza de “transitoria” y pusieron en duda su solidez y representatividad.
La reacción entre los votantes tradicionales de ambos partidos es de incertidumbre, ante la posibilidad de que la alianza diluya identidades políticas y deje sin alternativas claras a quienes no se identifican con el nuevo frente. El acuerdo, que busca blindar la gestión de Milei en el Congreso, será puesto a prueba en las próximas elecciones, en un escenario político marcado por la polarización y la búsqueda de mayorías legislativas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Con diferencias, Provincias Unidas se consolida como fuerza de centro y tendrá candidatos en PBA y CABA
8 de agosto de 2025

Karina Milei y Mauricio Macri se reunieron para sellar la alianza: hubo elogios mutuos y definiciones sobre el alcance del acuerdo
7 de agosto de 2025
El peronismo irá unificado a las elecciones de octubre en 18 provincias, pero en seis jugará dividido
7 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.