El calor vuelve a apretar en Buenos Aires antes de nuevas lluvias y tormentas en la semana
• Semana de calor intenso y lluvias en Buenos Aires 🌡️🌧️ • Lunes con más de 30°C, martes con tormentas y miércoles de alivio • El Niño influye en el clima • Seguí los pronósticos para actualizaciones



La primera semana de noviembre trae consigo un marcado ascenso de temperaturas y condiciones climáticas inestables en Buenos Aires y el Área Metropolitana (AMBA). Tras un fin de semana con temperaturas elevadas y cielos parcialmente nublados, el lunes se perfila como el día más caluroso, con máximas que superarán los 30 °C y un ambiente húmedo y pesado, según reportes de Meteored y Radio Mitre. El viento norte será el responsable de impulsar el aire cálido, generando una jornada veraniega a pesar de que aún falta casi un mes para el inicio formal del verano.
Sin embargo, la calma será breve. Los modelos meteorológicos anticipan que desde el martes se desarrollarán lluvias y tormentas en buena parte del centro del país, incluyendo el AMBA. "Persiste la incertidumbre sobre dónde se registrarán los mayores acumulados de precipitación y las tormentas más intensas", advierte Meteored, por lo que se recomienda seguir de cerca las próximas actualizaciones de los pronósticos. El miércoles se espera un alivio térmico, con máximas cercanas a los 24 °C y menor humedad, mientras que el jueves y viernes podrían regresar las lluvias y la inestabilidad, con el ingreso de un frente frío.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) destaca que el fenómeno El Niño está influyendo en los patrones climáticos, generando variaciones regionales en temperaturas y precipitaciones. "El fenómeno del Niño impactará de manera diferencial en las lluvias y las temperaturas, de acuerdo a la región del país", señala el SMN, agregando que las provincias del centro y norte serán las más afectadas por el calor, mientras que el noroeste y Cuyo podrían registrar episodios húmedos más intensos.
Estos pronósticos, que combinan datos locales y modelos internacionales, son utilizados por sectores productivos y sanitarios para planificar actividades y prevenir posibles impactos. Ante la incertidumbre en la evolución de las tormentas, los portales meteorológicos sugieren precaución y mantenerse informados a través de las actualizaciones oficiales. La semana se presenta con variabilidad climática y la posibilidad de cambios bruscos, por lo que la atención a los informes será clave para la población y los sectores afectados.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El conmovedor posteo de la hermana de Matías, el joven con autismo que sufría bullying y se mató en la UBA
5 de noviembre de 2025

Alerta por intensas lluvias, viento y tormentas eléctricas con granizo: qué zonas afectará
5 de noviembre de 2025

Cambió el pronóstico y las lluvias vuelven más rápido de lo esperado a Buenos Aires: cuándo se va el mal clima
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.