Volver a noticias
5 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

Movimientos sociales y sindicatos se unen a la marcha por San Cayetano y piden un paro general

• Movimientos sociales y sindicatos marcharon en Buenos Aires por San Cayetano, reclamando "Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo" y exigiendo un paro general. • Amplia participación de gremios y organizaciones sociales. • Fuerte crítica al gobierno de Milei.

Movimientos sociales y sindicatos se unen a la marcha por San Cayetano y piden un paro general

La tradicional marcha de San Cayetano volvió a congregar este 7 de agosto a miles de personas en Buenos Aires, en una jornada marcada por la unidad de movimientos sociales, sindicatos y organizaciones de derechos humanos. Bajo la consigna "Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo", la movilización partió desde el santuario de Liniers y culminó en Plaza de Mayo, con el objetivo de visibilizar los reclamos por derechos laborales y sociales y exigir un paro general ante la situación económica y social del país.

La convocatoria, que contó con la participación de la UTEP, la CGT, las dos CTA, ATE y más de un centenar de organizaciones, fue acompañada por un cese de tareas en la administración pública para facilitar la asistencia. "En medio de un modelo que descarta y excluye, marchamos por nuestros derechos, porque la comunidad organizada es la única esperanza frente al abandono", expresó Norma Morales, secretaria adjunta de la UTEP. Por su parte, Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, afirmó: "Esta movilización tiene que ser multitudinaria y convertirse en la antesala de un nuevo paro general".

La jornada comenzó con la tradicional bendición de herramientas en Liniers, donde sacerdotes de la iglesia local ofrecieron su protección a los trabajadores de la economía popular. Desde allí, columnas de manifestantes avanzaron hacia el centro porteño, sumando a su paso a sindicatos, estudiantes, feministas y jubilados. La CGT, aunque con una presencia más acotada, se sumó en Diagonal Sur y Perú, reflejando las tensiones internas que atraviesa la central sindical en vísperas de su renovación de autoridades.

El contexto de la movilización estuvo marcado por la crisis económica, el ajuste fiscal y el endeudamiento con el FMI, factores que los organizadores señalaron como responsables del deterioro de las condiciones de vida y trabajo. "Este pueblo ya no aguanta más", sostuvo Daniel Catalano, de ATE Capital, quien denunció el "hostigamiento y abandono" por parte del gobierno de Javier Milei.

La marcha de San Cayetano, que este año se realizó sin la presencia física del Papa Francisco, fue también ocasión para rendirle homenaje y reafirmar la importancia de la movilización social en la defensa de los derechos. Los organizadores advirtieron que, de no haber respuestas del gobierno, la protesta podría derivar en un paro general, mientras la CGT y otros sectores sindicales evalúan sus próximos pasos en un escenario político y social de alta tensión.

Fuentes

Tiempoar

8 de mayo de 2025

BUSCAR INGRESAR Beneficios para la comunidad SOBRE TIEMPO Política Información General Géneros Economía Mundo Gestión Tiempo de viajes Tiempo Universitario Activo ambiental Monitor de med...

Leer más

Pagina12

6 de agosto de 2025

EN VIVO La marcha de San Cayetano, que todos los 7 de agosto realiza la UTEP, mostrará este jueves un frente de gremios, movimientos sociales y de derechos humanos movilizados para denunciar las nef...

Leer más

Eldestapeweb

6 de agosto de 2025

Mariano Martín La movilización por San Cayetano de este jueves se perfila como el último acto visible de protesta en 2025 para la CGT, que consumirá el resto del año en planificar su participación en...

Leer más

Cadena3

8 de mayo de 2025

Sociedad Sociedad Movilización por derechos laborales en Buenos Aires Rodolfo Aguiar, Fernando Benítez, Mariano Marini y Rafael Villanueva mantuvieron un encuentro de la marcha del jueves por “Paz,...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.