Qué día será el más caluroso en la semana primaveral en el AMBA, antes de la tormenta de Santa Rosa
• Tormenta de Santa Rosa llega este sábado 🌩️ • Se esperan lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica en Buenos Aires y centro del país • Fenómeno de ciclogénesis podría intensificar el temporal • Precaución y monitoreo recomendado


La tradicional tormenta de Santa Rosa, uno de los fenómenos más emblemáticos del calendario climático argentino, se espera con especial intensidad este sábado 30 de agosto. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y diversos medios, la llegada del temporal estará acompañada por un proceso de ciclogénesis, lo que podría intensificar las lluvias y ráfagas de viento en varias provincias del centro y noreste del país.
Durante la semana previa, el Área Metropolitana de Buenos Aires y otras regiones experimentaron temperaturas primaverales, con máximas que alcanzaron los 21 a 22 grados y mañanas frescas. Sin embargo, el panorama cambiará drásticamente a partir del viernes, cuando comenzará la inestabilidad atmosférica. El sábado se prevé el pico de la tormenta, con probabilidad de precipitaciones entre el 40% y el 70%, acumulados de agua de entre 40 y 70 milímetros, actividad eléctrica y ráfagas de viento que podrían superar los 58 km/h en provincias como Neuquén y Río Negro.
El fenómeno de ciclogénesis, definido como la formación de un centro de baja presión, es señalado por los especialistas como el principal factor que podría potenciar la intensidad del temporal este año. Modelos internacionales y estimaciones del SMN advierten que el alcance del evento no se limitará a Buenos Aires, sino que también involucrará a Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y otras provincias.
La tormenta de Santa Rosa tiene profundas raíces en la cultura y la memoria colectiva argentina. Su nombre proviene de la conmemoración de Santa Rosa de Lima el 30 de agosto, y la tradición popular sostiene que alrededor de esa fecha suelen desarrollarse temporales de magnitud. Sin embargo, los meteorólogos aclaran que no se trata de un fenómeno garantizado, sino de un patrón estadístico: en el 57% de los últimos 118 años, las tormentas se manifestaron entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre.
El evento de este año genera especial expectativa, ya que los especialistas advierten que podría ser uno de los más intensos de los últimos tiempos. Ante la proximidad de la tormenta, las autoridades recomiendan tomar precauciones básicas, como mantenerse informado a través de canales oficiales, evitar la circulación innecesaria durante los momentos de mayor intensidad, asegurar objetos sueltos y revisar desagües en los hogares.
Más allá de la precisión científica, la tormenta de Santa Rosa sigue ocupando un lugar destacado en las charlas familiares y en la vida cotidiana, reflejando la interacción entre ciencia, historia y cultura. El monitoreo constante y la atención a las alertas meteorológicas serán clave para atravesar el evento con seguridad, mientras la población argentina se prepara para uno de los temporales más esperados y comentados del año.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Allanaron más de 40 domicilios en un operativo internacional contra la explotación sexual de menores
26 de agosto de 2025

Colgado de comunicado ajeno: la primera referencia de Milei al escándalo de las coimas
26 de agosto de 2025

El Gobierno declaró a otras dos obras sociales en situación de crisis
26 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.