Volver a noticias
17 de septiembre de 2025
Salud
Argentina

Ultima oportunidad para la ley Nicolás | Se tratará en el Senado el jueves

• El Senado argentino sancionó la "Ley Nicolás" para mejorar la seguridad del paciente y prevenir mala praxis médica. • Solo una senadora votó en contra. • La ley busca reportar errores médicos y proteger a los pacientes. #Salud #Argentina 🇦🇷

Ultima oportunidad para la ley Nicolás | Se tratará en el Senado el jueves - Image 1
Ultima oportunidad para la ley Nicolás | Se tratará en el Senado el jueves - Image 2
Ultima oportunidad para la ley Nicolás | Se tratará en el Senado el jueves - Image 3
1 / 3

El Senado argentino sancionó este jueves la denominada "Ley Nicolás", una normativa que busca mejorar la seguridad del paciente y prevenir casos de mala praxis médica en el país. La ley, inspirada en la historia de Nicolás Deanna, un joven de 24 años fallecido en Villa Gesell en 2017 por un diagnóstico erróneo de meningitis, fue aprobada con 69 votos afirmativos y solo una negativa, la de la senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero (PRO).

La iniciativa establece la obligación de reportar todos los errores médicos en el sistema SISA, gestionado por el Ministerio de Salud, con el objetivo de generar estadísticas anuales sobre mala praxis y reducir riesgos futuros. Además, la ley propone verificaciones periódicas de la aptitud profesional de los equipos de salud, protocolos de actuación, auditorías y programas de autoevaluación. Un cambio central es que las matrículas médicas pasarán a depender del Ministerio de Salud, en lugar de los colegios médicos, para evitar que profesionales con antecedentes de mala praxis continúen ejerciendo en otras jurisdicciones.

El proyecto fue impulsado por la ONG "Por la Vida y la Salud", liderada por Gabriela Covelli, madre de Nicolás, y contó con el apoyo de legisladores de distintos bloques. "Esta ley nació de la lucha de más de 400 familias de todo el país, y es impulsada por ellas sin descanso. Es nuestra gran oportunidad para cambiar el paradigma actual por la atención centrada en el paciente, no como objeto sino como sujeto de derecho", expresó Covelli.

La senadora Edith Terenzi (Chubut) fue clave en la inclusión de la ley en la agenda legislativa, mientras que la única oposición vino de Álvarez Rivero, quien argumentó que la norma no aborda problemas estructurales del sistema sanitario, como el acceso a agua potable y cloacas. El ministro de Salud, Mario Lugones, también mostró reservas sobre la normativa, citando preocupaciones de sectores médicos sobre una posible "caza de brujas".

La sanción de la "Ley Nicolás" representa un avance significativo en la protección de los pacientes y la transparencia en el sistema de salud argentino. El impacto fiscal de la medida es considerado neutro, ya que no implica asignaciones de gasto ni beneficios tributarios. La ley llega tras años de reclamos de familiares de víctimas de mala praxis y se espera que marque un antes y un después en la atención sanitaria del país.

Fuentes

Pagina12

18 de septiembre de 2025

EN VIVO Este jueves habrá sesión en el Senado para tratar el veto al reparto automático de los ATN. Entre los otros temas que sumará la Cámara Alta, uno sobresale por su importancia y la oportunidad ...

Leer más

Perfil

12 de septiembre de 2025

El Senado aprobó este jueves la denominada "Ley Nicolás", con 69 votos afirmativos y apenas una negativa: la de la cordobesa Carmen Álvarez Rivero (PRO). La norma apunta a mejorar la atención de los p...

Leer más

Infobae

18 de septiembre de 2025

18 Sep, 2025 Por Mariano Casal Tras el rechazo al veto presidencial de la norma que gira Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, el pleno del Senado continuó con la agenda planteada par...

Leer más

Clarin

27 de julio de 2022

“Después de muchas batallas hemos logrado que se trate la ley Nicolás”. El entusiasta audio de la senadora Edith Terenzi le había llegado en estos días al diputado Fabio Quetglas, primer impulsor de u...

Leer más

Ambito

18 de septiembre de 2025

También tuvo media sanción la inclusión del estudio neonatal de la atrofia muscular espinal y se agravaron penas a delitos viales. Familiares de una víctima de mala praxis celebraron la sanción del p...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.