Volver a noticias
30 de julio de 2025
Politica
Buenos Aires

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: El Presidente se reunió con el fundador de UALA y con el historiador británico que habla del "milagro" argentino

• Debate por el posible veto de Milei al aumento del 7% para jubilados genera tensión política. • Diputados como Tetaz y Zago piden sensatez y rechazan el veto al aumento, pero apoyan vetar la moratoria. • El Gobierno evalúa su decisión en un contexto de ajuste fiscal.

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: El Presidente se reunió con el fundador de UALA y con el historiador británico que habla del "milagro" argentino - Image 1
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: El Presidente se reunió con el fundador de UALA y con el historiador británico que habla del "milagro" argentino - Image 2
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: El Presidente se reunió con el fundador de UALA y con el historiador británico que habla del "milagro" argentino - Image 3
1 / 3

El debate sobre el futuro de las jubilaciones en Argentina se intensificó tras la aprobación en el Congreso de un aumento del 7% para los haberes mínimos. El presidente Javier Milei evalúa vetar la medida, en línea con su política de ajuste fiscal, lo que ha generado un fuerte cruce de posturas entre oficialismo y oposición.

El diputado nacional Martín Tetaz sostuvo que el eventual veto representa una instancia clave para evaluar la actitud del Gobierno frente a los sectores más postergados. "Si Milei veta razonablemente las dos leyes, va a tener un rechazo de la gente", advirtió Tetaz, quien considera que el aumento, aunque limitado, es necesario para los jubilados. "Son 20 mil pesos, no les soluciona nada, pero ya que no es nada, prefiero que lo tengan", agregó.

Por su parte, Oscar Zago, diputado del MID, expresó su apoyo al veto de la moratoria previsional, pero se opone a vetar el aumento a los jubilados. "El desfasaje del 7,2% debe ser corregido. Después de haber hecho un equilibrio fiscal y de mejorar la inflación, es hora de que los jubilados recuperen eso que se perdió", afirmó Zago, quien también criticó la ambigüedad del Gobierno sobre cómo proceder frente a leyes votadas por el Congreso.

El oficialismo, en tanto, argumenta que el equilibrio fiscal es prioritario y que el sistema previsional arrastra distorsiones históricas, en parte por la inclusión de beneficiarios sin aportes suficientes. Sin embargo, la posibilidad de un veto ha generado preocupación entre los sectores más vulnerables y ha reavivado el debate sobre la sostenibilidad del sistema y la necesidad de reformas estructurales.

El debate refleja la tensión entre la disciplina fiscal y la demanda social por mejores haberes jubilatorios, en un contexto donde el sistema cubre al 98% de los adultos mayores, pero con haberes bajos. La decisión final del Ejecutivo será observada de cerca, ya que podría marcar el rumbo de la política social y económica en los próximos meses.

Fuentes

Clarin

30 de julio de 2025

Javier Milei recibió este miércoles en su despacho al fundador de UALA, Pierpaolo Barbieri, y al el reconocido historiador británico Niall Ferguson, quien en más de una oportunidad elogió al President...

Leer más

Infobae

29 de julio de 2025

30 Jul, 2025 El diputado nacional Martín Tetaz planteó que el eventual veto presidencial al aumento del 7% para jubilaciones representa una instancia clave para evaluar la actitud del Gobierno frente...

Leer más

Elintransigente

13 de marzo de 2021

Hola, qué estás buscando? POLÍTICA POLÍTICA POLÍTICA POLÍTICA POLÍTICA Oscar Zago expuso su posición ante las iniciativas que podrían enfrentar un veto presidencial. Por Publicado Flipboard ...

Leer más

Minutouno

30 de julio de 2025

Oscar Zago, diputado nacional del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) por la Ciudad de Buenos Aires, confirmó que su bloque acompañará el veto a la moratoria previsional, pero se opondrá a ve...

Leer más

Delsurdiario

30 de julio de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y organización de la información.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.
Actualidad
Mide cuán reciente y actualizada es la información presentada.