Volver a noticias
18 de octubre de 2025
Salud
Córdoba

Así tejía su red Varones Unidos, la organización de Pablo Laurta, según un investigador: "No son loquitos ni irracionales, sino que buscan compartir códigos"

🔴 Doble femicidio en Córdoba: Pablo Laurta, vinculado a Varones Unidos y la ultraderecha, asesinó a su ex pareja y ex suegra. El caso expone la influencia de discursos de odio y la falta de protección judicial. #ViolenciaDeGénero #Córdoba

Así tejía su red Varones Unidos, la organización de Pablo Laurta, según un investigador: "No son loquitos ni irracionales, sino que buscan compartir códigos" - Image 1
Así tejía su red Varones Unidos, la organización de Pablo Laurta, según un investigador: "No son loquitos ni irracionales, sino que buscan compartir códigos" - Image 2
Así tejía su red Varones Unidos, la organización de Pablo Laurta, según un investigador: "No son loquitos ni irracionales, sino que buscan compartir códigos" - Image 3
1 / 3

El doble femicidio ocurrido en Córdoba, perpetrado por Pablo Laurta, ha sacudido a la sociedad argentina y reavivado el debate sobre la violencia de género y el impacto de los discursos de odio legitimados desde sectores políticos y sociales. Laurta, ciudadano uruguayo y fundador de la organización Varones Unidos, asesinó a su ex pareja Luna Giardina y a su ex suegra Mariel Zamudio, además de un remisero en Entre Ríos, en un contexto de antecedentes de violencia y denuncias previas que no lograron evitar el desenlace fatal.

Las víctimas habían denunciado a Laurta por agresiones y hostigamiento, lo que llevó a la justicia a imponer restricciones de acercamiento, botón antipánico y tratamiento obligatorio para el acusado. Sin embargo, Laurta incumplió sistemáticamente estas medidas, cambiando de domicilio y abogados, y evadiendo la justicia durante meses. El niño hijo de Luna Giardina permanece bajo resguardo estatal, mientras se evalúa su guarda definitiva por parte de la Secretaría de Niños, Niñas, Adolescentes y Familias de Córdoba.

El caso ha puesto en evidencia la influencia de discursos antifeministas y lazos con referentes de la ultraderecha, como Agustín Laje y Nicolás Márquez, quienes han promovido la narrativa de la "batalla cultural" y la deslegitimación de los feminismos. Tras los crímenes, ambos negaron vínculos con Laurta, aunque existen registros de actividades compartidas y apoyo discursivo. "Todo fue por justicia", declaró Laurta al ser detenido, en línea con la retórica de Varones Unidos, que justifica la violencia bajo la premisa de "falsas denuncias" y la supuesta victimización masculina.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, generó controversia al responsabilizar a las víctimas por los femicidios, lo que provocó el rechazo de organizaciones feministas y especialistas. Según ONU Mujeres, las denuncias falsas representan menos del 3% de los casos, pero son utilizadas para desacreditar a las víctimas y justificar la violencia. El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+ reporta un aumento significativo de crímenes de odio en 2025, en coincidencia con el avance de discursos misóginos y la desfinanciación de políticas de género.

Especialistas advierten sobre la urgencia de fortalecer la protección a las víctimas y la responsabilidad de actores públicos en la promoción de discursos violentos. El doble femicidio de Córdoba no es un hecho aislado, sino parte de una escalada de violencia que exige respuestas institucionales y sociales para frenar la impunidad y garantizar la seguridad de quienes denuncian.

El caso reabre el debate sobre la necesidad de políticas efectivas de género, la celeridad judicial y la responsabilidad de los medios y referentes políticos en la construcción de narrativas que pueden derivar en hechos de violencia extrema.

Fuentes

Eldestapeweb

18 de octubre de 2025

Fabiana Solano El doble femicidio de Córdoba, cometido por Pablo Laurta, no fue un crimen aislado sino el desenlace extremo de una trama que venía escribiéndose hace años en los márgenes de Internet,...

Leer más

Pagina12

19 de octubre de 2025

EN VIVO “Todo fue por justicia”, dice Pablo Laurta, tiene casco, chaleco antibalas, está esposado y camina hacia la camioneta rodeado de policías. La periodista le pregunta dos veces: “¿Que dijiste?”...

Leer más

Laizquierdadiario

19 de octubre de 2025

El horror es inacabable. Todos los días, nuevas noticias de femicidios. Y un gobierno que no solo legitima la violencia patriarcal con discursos de odio, sino que promueve políticas que la perpetúan y...

Leer más

Noticias

14 de octubre de 2025

El caso del asesino uruguayo y su relación con los referentes libertarios Agustín Laje y Nicolás Márquez. El aumento brutal de los crímenes de odio en Argentina. Periodista de política. En julio de ...

Leer más

Lanacion

19 de octubre de 2025

Pablo Rodríguez Laurta, acusado de matar a su expareja Luna Giardina y a la madre de ésta, Mariel Zamudio, en Córdoba, era integrante de Varones Unidos, una comunidad digital surgida en Uruguay en 201...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información presentada.
Contexto histórico y social
Considera la inclusión de antecedentes, datos y conexiones con otros eventos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.