Volver a noticias
28 de junio de 2025
Salud
Maipú

A los 17 años se volvió adicto a la cocaína, regresó a su pueblo y se curó gracias a una idea de sus padres

• Ayrton Silva superó su adicción a la cocaína gracias al apoyo de su familia en Maipú. • Creó una empresa que da oportunidades a jóvenes en recuperación. • Su historia inspira y promueve la contención comunitaria. 💪

A los 17 años se volvió adicto a la cocaína, regresó a su pueblo y se curó gracias a una idea de sus padres - Image 1
A los 17 años se volvió adicto a la cocaína, regresó a su pueblo y se curó gracias a una idea de sus padres - Image 2
A los 17 años se volvió adicto a la cocaína, regresó a su pueblo y se curó gracias a una idea de sus padres - Image 3
1 / 3

Ayrton Silva, un joven de Maipú, provincia de Buenos Aires, logró superar una severa adicción a la cocaína gracias al apoyo incondicional de su familia. La historia de Ayrton comenzó a los 17 años, cuando se mudó a Mar del Plata para estudiar Derecho. Allí, la independencia y la soledad lo llevaron a experimentar con drogas, lo que rápidamente se transformó en una adicción incontrolable. “Le empecé a tomar la mano y no pude parar más”, relató Ayrton en diálogo con TN.

La situación se agravó hasta el punto de sufrir una sobredosis. Fue entonces cuando decidió regresar a su pueblo natal y pedir ayuda a sus padres. “Me estoy drogando, necesito ayuda porque me estoy pasando”, confesó durante una cena familiar. Sus padres, Juan y Belén, reaccionaron con preocupación, pero rápidamente idearon una solución: crearon un espacio de rehabilitación en su propia casa, donde Ayrton permaneció seis meses bajo estricta supervisión y acompañamiento psicológico.

El proceso de recuperación no fue sencillo. Hubo intentos de escape y momentos de crisis, pero el apoyo familiar fue clave. Una vez rehabilitado, Ayrton comenzó a reconstruir su vida profesional. Trabajó en el municipio local y, posteriormente, fundó su propia empresa de servicios de construcción y mantenimiento. “Socializar con el trabajo fue lo que construí”, explicó.

Ayrton decidió abrir un cupo en su empresa para jóvenes en recuperación de adicciones, replicando el apoyo que él mismo recibió. “Mi objetivo es que no vuelvan a caer”, afirmó. Para ello, mantiene un canal de comunicación abierto las 24 horas para brindar contención a sus empleados.

La historia de Ayrton pone de relieve la importancia de la contención familiar y la reinserción laboral en los procesos de recuperación de adicciones, un desafío creciente entre los jóvenes argentinos. Su testimonio inspira a otros y promueve la solidaridad comunitaria como herramienta fundamental para superar la adversidad.

Fuentes

Tn

14 de junio de 2025

Ayrton Silva tenía 17 años cuando decidió dejar la tranquilidad de Maipú, un pueblo de la Provincia de Buenos Aires con 15 mil habitantes, para sumergirse en una vida completamente opuesta. Con el ap...

Leer más