Empeoró la alerta en la Patagonia para este viernes por lluvia, viento y hasta nieve: qué pasa en Río Negro
🌬️ Alerta meteorológica en la Patagonia: SMN advierte por vientos de hasta 120 km/h, lluvias y nevadas en Chubut, Santa Cruz y Río Negro. Autoridades refuerzan medidas preventivas y piden precaución a la población. #Clima #Patagonia



El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este viernes una alerta naranja y amarilla para la región patagónica, advirtiendo sobre la llegada de vientos intensos, lluvias y nevadas que afectarán a las provincias de Chubut, Santa Cruz y Río Negro. Según el organismo, se esperan ráfagas de viento que podrían superar los 120 km/h, especialmente en Chubut y Santa Cruz, mientras que en Río Negro la alerta se centra en lluvias y posibles nevadas en las zonas cordilleranas.
En Chubut, la alerta naranja regirá desde el mediodía, con vientos del sector oeste que alcanzarán velocidades entre 60 y 70 km/h y ráfagas superiores a los 120 km/h. Las autoridades locales, como la Dirección General de Defensa Civil de Comodoro Rivadavia, han reforzado las guardias y equipos de emergencia ante la posibilidad de daños a la infraestructura y riesgos para la población. “La alerta meteorológica de viento para este viernes anuncia ráfagas que pueden superar los 120 km/h en algunos sectores de la zona”, señaló Sebastián Barrionuevo, responsable del área, quien recomendó a los vecinos mantenerse resguardados y tomar medidas preventivas, como asegurar techos y objetos sueltos.
En tanto, Río Negro permanece bajo alerta amarilla por lluvias, con valores de precipitación acumulada entre 15 y 30 milímetros, y la posibilidad de que en algunas áreas la lluvia se mezcle con nieve. Las zonas más afectadas incluyen Bariloche, Pilcaniyeu y Ñorquincó. Santa Cruz también enfrenta alertas por lluvias y nevadas, con acumulados de nieve de hasta 30 centímetros en la cordillera.
El SMN recordó que el sistema de alertas busca informar y preparar a la población ante fenómenos climáticos de alta intensidad. Las autoridades provinciales y municipales han difundido líneas de emergencia y solicitan a la ciudadanía seguir las recomendaciones oficiales para minimizar riesgos. La coordinación entre organismos de seguridad y meteorología es clave para mitigar el impacto de estos eventos, que, aunque frecuentes en la región durante el invierno, presentan una intensidad poco habitual en esta ocasión.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Preocupación en Palermo: desesperada búsqueda de joven de 17 años con antecedentes de vulnerabilidad
23 de noviembre de 2025

¿Quién era el motociclista que murió en La Plata tras chocar contra una camioneta?
23 de noviembre de 2025

Imputaron y queda preso el conductor de la camioneta que mató a la familia de Catriel
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.