Volver a noticias
31 de julio de 2025
Politica
Buenos Aires

Caso $LIBRA: El tuit de Milei, en el centro de la demanda en Estados Unidos

• Demanda colectiva en EE.UU. por estafa con cripto $LIBRA involucra a empresarios y menciona a Javier y Karina Milei. • El posteo de Milei fue clave para atraer inversores. • No están acusados, pero su rol es central en la causa.

Caso $LIBRA: El tuit de Milei, en el centro de la demanda en Estados Unidos - Image 1
Caso $LIBRA: El tuit de Milei, en el centro de la demanda en Estados Unidos - Image 2
Caso $LIBRA: El tuit de Milei, en el centro de la demanda en Estados Unidos - Image 3
1 / 3

La demanda colectiva presentada en Nueva York por la estafa con la criptomoneda $LIBRA ha dado un giro relevante al mencionar por primera vez a Karina Milei, hermana y secretaria del presidente argentino Javier Milei. Aunque ninguno de los dos figura como acusado formal en la causa, su rol es central en el expediente judicial, que busca responsabilizar a los principales promotores del token por fraude, crimen organizado y enriquecimiento ilícito bajo la Ley RICO, utilizada en Estados Unidos para perseguir delitos empresariales coordinados.

El caso se originó tras el colapso de $LIBRA, que dejó a más de 40.000 inversores con pérdidas superiores a los 280 millones de dólares. La demanda, firmada por los abogados Max Burwick y Margaret Hoppin, sostiene que el posteo de Javier Milei en la red social X, el 14 de febrero, fue determinante para atraer a miles de inversores, al asociar el proyecto con el gobierno argentino y prometer el financiamiento de emprendimientos locales. "El interés de los inversores, el volumen de operaciones y el precio aumentaron en respuesta al anuncio del presidente Milei", afirman los letrados.

Karina Milei es señalada por haber autorizado el primer ingreso de Hayden Davis, principal acusado y promotor de $LIBRA, a la Casa Rosada. Davis, según mensajes citados en la demanda y reportes periodísticos, habría alardeado de su influencia sobre el presidente y de haber enviado dinero a su hermana. La presentación judicial solicita que Davis, Benjamin Chow y otros implicados sean llevados a juicio oral y público, y que se decomisen las ganancias obtenidas ilícitamente.

El caso ha generado fuertes reacciones en Argentina. El diputado Oscar Agost Carreño subrayó que la ampliación de la demanda formaliza el vínculo entre el token y el presidente desde la perspectiva de las víctimas, aunque no lo acusa como parte de la empresa criminal. Martín Romero, uno de los damnificados, afirmó que "ya no se discute si hubo delito, sino quién logra salir con las manos limpias".

Mientras tanto, la investigación en Argentina avanza con lentitud y sin imputaciones formales. El desenlace de la causa en Estados Unidos podría tener repercusiones legales y políticas tanto en ese país como en Argentina, en un contexto de creciente preocupación por la regulación de las criptomonedas y la protección de los inversores.

Fuentes

Pagina12

31 de julio de 2025

EN VIVO El posteo de Javier Milei que publicitaba $LIBRA y la vinculaba con un supuesto proyecto de inversión en el país es el centro de la ampliación de la demanda que presentaron el martes a última...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El caso $LIBRA crece en Estados Unidos. Los abogados que representan a los inversores perjudicados por el colapso del criptoactivo ampliaron la demanda colectiva –“class action”- que tramita en Nueva ...

Leer más

Perfil

29 de julio de 2025

...

Leer más

Lapoliticaonline

31 de julio de 2025

Los abogados de las víctimas de Libra mencionaron por primera vez a Karina Milei en la millonaria demanda. Piden aplicar la Ley RICO y llevar a juicio oral y público a Hayden Davies y otros participan...

Leer más

Ambito

31 de julio de 2025

Luego del avance de la causa en EEUU, en donde por primera vez fue mencionada Karina Milei, Martín Romero aseguró que "ya no se discute si hubo delito". Javier Milei, complicado en la causa $LIBRA. ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el caso.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.