Paritarias: los gremios estatales aceptaron la oferta salarial de la Provincia
• Gremios estatales y docentes bonaerenses aceptaron el aumento salarial del 5% ofrecido por la Provincia. • El incremento será en dos tramos: agosto y octubre. • Se acordó monitoreo y reapertura de paritarias. #Paritarias #BuenosAires



Los gremios estatales y docentes de la provincia de Buenos Aires aceptaron la propuesta salarial presentada por el gobierno de Axel Kicillof, tras intensas negociaciones y consultas internas. El acuerdo contempla un incremento del 5% en dos tramos: 2,5% en agosto y 2,5% en octubre, calculados sobre los haberes vigentes al mes de julio. De este modo, el aumento acumulado anual para estatales y docentes bonaerenses se sitúa entre el 25,5% y el 25,9%.
La oferta inicial, que proponía un aumento del 3,2% en dos tramos, fue rechazada por los gremios por considerarse insuficiente. La nueva propuesta, además del aspecto salarial, incluye una mesa de monitoreo en septiembre y el compromiso de reapertura de las negociaciones en octubre. También se acordaron mejoras en viáticos, pases a planta permanente, regulación de cargos y becas, y la convocatoria a mesas técnicas para tratar condiciones laborales y convenios colectivos.
Desde el gobierno provincial, se destacó que la propuesta cumple con los compromisos asumidos, a pesar del complejo contexto fiscal generado por el recorte de transferencias no automáticas del Gobierno nacional y la caída de la recaudación. "El Gobierno de la Provincia ha priorizado el diálogo con las y los representantes gremiales desde el primer día de la gestión del Gobernador Axel Kicillof y así lo seguirá haciendo", señalaron voceros oficiales.
Por su parte, los gremios estatales (ATE, UPCN) y docentes agrupados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) aceptaron formalmente la oferta y comunicaron su decisión al Ministerio de Trabajo provincial. Los sindicatos docentes también valoraron la convocatoria a la Comisión Técnica de Condiciones Laborales para abordar temas como la sobrecarga laboral y la mejora de proyectos de inclusión educativa.
El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, expresó confianza en el proceso de diálogo y destacó que "no tenemos ninguna duda de que vamos a llegar a una solución". En comparación, el gobierno porteño ofreció aumentos similares, aunque los salarios iniciales en la Ciudad de Buenos Aires son más altos que los de la provincia.
El acuerdo se produce en un contexto de dificultades económicas y en la antesala del lanzamiento de la campaña bonaerense de Javier Milei en La Plata. Los gremios manifestaron que continuarán trabajando por mejoras laborales y salariales, mientras se mantiene abierta la posibilidad de nuevas negociaciones en octubre.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tragedia en la Ruta 22: qué pasó con el único sobreviviente de la familia que murió en el brutal choque
22 de noviembre de 2025

Una familia neuquina viajaba a Las Grutas y protagonizó un violento vuelco
22 de noviembre de 2025

“Así los quería encontrar”: acusaron a un hombre de clavarle un cuchillo en el pecho a un amigo de su exnovia
22 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.