El negocio de la carne: Chile suspendió importaciones de la Patagonia argentina y China prorrogó el plazo por una eventual sanción de una investigación
• Chile suspendió importación de carne patagónica 🇨🇱🥩 • Medida por cambios sanitarios en Argentina • Exportadores y productores preocupados • China da alivio temporal al sector • Riesgo de impacto económico y sanitario


Chile suspendió la importación de carne y productos animales provenientes de la Patagonia argentina, tras la modificación de la normativa sanitaria nacional que habilitó el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa. La decisión, oficializada mediante la resolución 5952/2025 del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) chileno, responde a la Resolución 460/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) argentino, que flexibilizó el movimiento de carne bovina con hueso hacia regiones consideradas libres de fiebre aftosa sin vacunación.
La medida afecta principalmente a las provincias de Neuquén y Río Negro, donde se pierde el reconocimiento de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, salvo algunas excepciones puntuales. El comercio de carne ovina y genética animal, valuado en unos US$ 30 millones, se ve directamente impactado, aunque el principal destino de la carne argentina sigue siendo la Unión Europea.
Productores y gobiernos provinciales patagónicos expresaron su rechazo a la flexibilización, advirtiendo sobre el riesgo de perder el estatus sanitario internacional y las consecuencias económicas que ello implicaría. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, calificó la resolución como "totalmente inconsulta, arbitraria y unitaria", mientras que el Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz reafirmó su compromiso de defender el estatus sanitario de la región.
Desde el gobierno argentino se señaló que la decisión chilena es precautoria y temporaria, a la espera de una misión sanitaria chilena que arribará en septiembre para evaluar las condiciones epidemiológicas. En paralelo, China prorrogó hasta noviembre una posible sanción a la carne argentina, lo que brinda cierto alivio temporal al sector exportador, aunque persiste la preocupación por el impacto en los mercados internacionales.
La situación se da en un contexto de debate entre el gobierno nacional y los productores patagónicos sobre los riesgos sanitarios y económicos de la flexibilización. La Patagonia argentina, reconocida internacionalmente como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, enfrenta ahora el desafío de mantener su estatus y evitar que otros mercados, como la Unión Europea, adopten medidas similares.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elección bonaerense: Escenario abierto, polarizado y difícil de pronosticar
10 de agosto de 2025

Dos jóvenes de 20 años fueron embestidas por un automóvil en la Ruta 34 y terminaron hospitalizadas
10 de agosto de 2025

Cristina Kirchner aún no depositó la plata que tiene que devolver por la causa Vialidad: la medida que evalúa la Corte
10 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.