Villarruel respondió a las críticas de los libertarios por su foto con Gildo Insfrán en Formosa
• Victoria Villarruel y Gildo Insfrán juntos en Formosa por el 50° aniversario del ataque al Regimiento 29. • El acto generó debate político y reavivó la memoria sobre la "Operación Primicia". • Llamados a la unidad nacional y homenajes a los caídos.



La conmemoración del 50° aniversario del ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29 en Formosa reunió este domingo a la vicepresidenta Victoria Villarruel y al gobernador Gildo Insfrán en un acto oficial cargado de simbolismo político e histórico. El evento, que recuerda la llamada "Operación Primicia" de 1975, fue escenario de homenajes a los soldados y policías caídos durante el asalto perpetrado por la organización Montoneros, uno de los episodios más sangrientos de la década del 70 en Argentina.
La presencia conjunta de Villarruel, referente del liberalismo, e Insfrán, histórico dirigente peronista y aliado del kirchnerismo, generó un fuerte impacto político y reacciones encontradas en redes sociales y sectores partidarios. Mientras algunos criticaron la imagen de ambos en el palco principal, la vicepresidenta defendió su participación como parte de su deber institucional y su compromiso de recorrer todas las provincias argentinas. "Sonrío para el pueblo, para que vean siempre una cara amable", respondió Villarruel ante cuestionamientos en redes.
Durante la ceremonia, que incluyó la interpretación del Himno Nacional, la Marcha a Formosa y un desfile cívico-militar, se descubrieron placas con los nombres de los 13 uniformados fallecidos y se rindió homenaje a los veteranos y familiares presentes. En su discurso, Villarruel llamó a dejar atrás las divisiones y trabajar por la unidad nacional: "Ese germen de profunda enemistad sigue vivo entre nosotros 50 años después, impidiendo que el pueblo argentino se hermane". Insfrán, por su parte, destacó el valor de los caídos y la importancia de la memoria colectiva.
El acto se desarrolló en un contexto de crisis política nacional y tensiones entre el oficialismo y la oposición. La "Operación Primicia" marcó un antes y un después en la historia argentina, derivando en una escalada de violencia y en la firma de decretos que autorizaron la intervención militar en todo el país. El recuerdo del ataque sigue generando debates sobre memoria, justicia e indemnizaciones, con sobrevivientes y familiares reclamando mayor reconocimiento estatal.
La jornada concluyó con un llamado conjunto a la unidad y al respeto institucional, en un intento de superar las heridas abiertas por la violencia política del pasado y fortalecer la convivencia democrática.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Diego Santilli fue con Ritondo a Casa Rosada y mañana relanza la campaña con Milei en Mar del Plata
6 de octubre de 2025

Espert afuera, Milei en el Movistar Arena y Caputo en Washington | La alborotada agenda del Gobierno
6 de octubre de 2025

Pagan US$ 127 millones por el mega terreno del Ejército en Palermo: qué se puede construir
6 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.