Volver a noticias
1 de septiembre de 2025
Salud
Cruz Alta

Campos bajo agua tras lluvias récord en el centro y oeste argentino

• Lluvias récord y graves inundaciones afectan Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires • Localidades aisladas, evacuaciones y pérdidas agrícolas • Crisis hídrica y reclamos por asistencia estatal #Temporal #Argentina #Inundaciones

Campos bajo agua tras lluvias récord en el centro y oeste argentino - Image 1
Campos bajo agua tras lluvias récord en el centro y oeste argentino - Image 2
Campos bajo agua tras lluvias récord en el centro y oeste argentino - Image 3
1 / 3

Las intensas lluvias que se registraron en la zona central de Argentina durante el último fin de semana de agosto y los primeros días de septiembre de 2025 provocaron una de las peores inundaciones de los últimos años. El temporal, asociado al fenómeno de Santa Rosa, dejó acumulados históricos en provincias como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, generando graves consecuencias para la población y el sector agropecuario.

En la localidad cordobesa de Cruz Alta, las precipitaciones superaron los 330 milímetros en apenas 24 horas, según la Dirección de Recursos Hídricos de la Provincia. El intendente Agustín González declaró que el pueblo quedó "temporalmente aislado" debido a la acumulación de agua en los accesos principales, lo que obligó a evacuar a 36 familias y suspender las clases en todos los niveles educativos. La crisis hídrica y sanitaria se agravó por la dificultad en la provisión de agua potable y el colapso de la infraestructura de saneamiento.

Barrios urbanos como Universitario de Horizonte, en la ciudad de Córdoba, sufrieron el colapso total de sus calles de ripio, convertidas en un lodazal intransitable. Vecinos quedaron atrapados en sus hogares y al menos 15 automóviles quedaron varados. La situación se vio agravada por obras de cloacas inconclusas y la falta de respuestas de las autoridades municipales y la empresa constructora.

En Santa Fe, localidades como María Teresa reportaron cerca de 270 milímetros de lluvia, con calles cubiertas de agua y familias evacuadas. En el partido de 9 de Julio, Buenos Aires, más del 50% del distrito quedó bajo agua, lo que impidió la siembra de maíz temprano y girasol, y podría acelerar un corrimiento hacia la soja y el maíz tardío. El acumulado anual en Bolívar, Carlos Casares y 9 de Julio alcanzó los 1.500 milímetros, muy por encima del promedio histórico.

El Ministerio de Desarrollo Social activó el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre, canalizando recursos para asistir a los damnificados. Productores y vecinos expresaron su malestar por la falta de obras de infraestructura y la ausencia de respuestas estatales. "La situación en vez de mejorar, empeoró", afirmó Leandro Lanzinetti, productor agropecuario de Bolívar.

Las lluvias llegaron sobre suelos saturados, lo que multiplicó el impacto y dificultó la absorción. El fenómeno de Santa Rosa, que suele marcar el inicio de la temporada de lluvias, superó este año todos los registros históricos, dejando un escenario complejo para la recuperación productiva y social en la región. Las autoridades provinciales y municipales continúan trabajando en la asistencia y el relevamiento de daños, mientras se prevé que la normalización de la situación requerirá inversiones y obras de infraestructura a largo plazo.

Fuentes

Tn

28 de agosto de 2025

El temporal de Santa Rosa golpeó con fuerza en la región central del país y dejó un saldo de lluvias históricas, granizo y serias complicaciones en zonas rurales y urbanas. Desde Catamarca hasta Buen...

Leer más

Infobae

1 de septiembre de 2025

1 Sep, 2025 Las fuertes tormentas vinculadas con el fenómeno denominado Santa Rosa dejaron una sin fin de consecuencias en gran parte de la zona núcleo de la Argentina, con campos inundados, rutas co...

Leer más

News

9 de enero de 2025

El inusual despliegue de precipitaciones en la zona central supero incluso el nivel proyectado por los modelos que definían las advertencias mas enérgicas Las últimas jornadas de agosto, generaron un...

Leer más

Lavoz

1 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Las lluvias récord que azotaron Córdoba este fin de semana sumieron al barrio Universitario de Horizonte en un drama, dejando a veci...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces de los afectados.