Volver a noticias
29 de mayo de 2025
Seguridad
Mendoza

FRÍO POLAR en MENDOZA: hasta CUÁNDO durará esta BOMBA TÉRMICA

🌨️ Mendoza enfrenta un frente frío con lluvias récord y nevadas en alta montaña. Defensa Civil y Vialidad trabajan para mitigar impactos. Clases suspendidas en zonas afectadas. ¡Abrígate! ❄️

FRÍO POLAR en MENDOZA: hasta CUÁNDO durará esta BOMBA TÉRMICA - Image 1
FRÍO POLAR en MENDOZA: hasta CUÁNDO durará esta BOMBA TÉRMICA - Image 2
FRÍO POLAR en MENDOZA: hasta CUÁNDO durará esta BOMBA TÉRMICA - Image 3
1 / 3

En Mendoza, el ingreso de un frente frío ha marcado el inicio de la temporada invernal con bajas temperaturas, lluvias intensas y nevadas en alta montaña. Desde el martes, las mínimas han descendido hasta los 2°C, mientras que las máximas no superan los 15°C, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Las precipitaciones han sido especialmente significativas, superando el promedio mensual en una sola noche en varias zonas de la provincia. En departamentos como Luján de Cuyo y Rivadavia, se registraron acumulaciones de agua entre 25 y 35 mm, lo que ocasionó calles anegadas, cortes de luz y filtraciones en viviendas. Defensa Civil informó que las lluvias también afectaron el alumbrado público y provocaron la caída de cables en algunas áreas.

En alta montaña, las nevadas complicaron el tránsito en rutas clave como la Cuesta de la Hoyada y el paso internacional Cristo Redentor. Sin embargo, Vialidad de Mendoza logró despejar los caminos, permitiendo el acceso a zonas como Vallecitos y Potrerillos. A pesar de estos esfuerzos, las autoridades recomiendan precaución debido a la presencia de nieve y hielo en las calzadas.

La Dirección General de Escuelas decidió suspender las clases en áreas afectadas por las nevadas, incluyendo Uspallata, Polvaredas y Punta de Vacas. Esta medida busca garantizar la seguridad de estudiantes y docentes en medio de las condiciones climáticas adversas.

El cambio climático también ha sido tema de discusión, ya que mayo presentó temperaturas atípicamente altas hasta mediados de mes, con jornadas primaverales. Este fenómeno se revirtió con el ingreso del frente frío, que trajo consigo un descenso abrupto de las temperaturas y condiciones invernales.

En el contexto nacional, Mendoza no es la única provincia afectada por el clima. El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por tormentas en 19 provincias, destacando la magnitud de las precipitaciones y las bajas temperaturas en gran parte del país.

A medida que las condiciones climáticas continúan evolucionando, las autoridades locales y nacionales permanecen en alerta para mitigar los impactos y garantizar la seguridad de la población. Se espera que las bajas temperaturas persistan en los próximos días, con posibles nuevas precipitaciones en alta montaña.

Fuentes

Mendozapost

30 de mayo de 2025

Quienes peinan canas tal vez recuerden una vieja publicidad que dec�a "el fr�o no se va". Y Mendoza parece emularla: el frente fr�o que ingres� este martes se hace sentir y se espera que siga al menos...

Leer más

Mendoza

11 de agosto de 2013

...

Leer más

Cadena3

30 de mayo de 2025

Sociedad Cadena 3 Boletín informativo Caminos habilitados Los caminos en alta montaña de Mendoza están habilitados tras una intensa nevada. 29/05/2025 | 20:28Redacción Cadena 3 FOTO: Vialidad de...

Leer más

Infobae

28 de mayo de 2025

30 May, 2025 Por Infobae Noticias ¿Lloverá, será un día soleado o caerá el frío este miércoles 28 de mayo?, aquí está el pronóstico del clima para las próximas horas en Mendoza. Sin importar si se...

Leer más

Losandes

30 de mayo de 2025

En San Martín las lluvias estuvieron 50% por encima del promedio para mayo. Sin embargo, no se superó el récord. Complicaciones en diferentes zonas. El frente frío ingresó a nuestra provincia y provo...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).