Volver a noticias
29 de agosto de 2025
Salud
Rosario

Más de 150 alumnos de escuelas de Rosario conmemoraron el Día de la Persona Donante de Órganos

• Más de 150 alumnos de Rosario y autoridades homenajearon el Día de la Persona Donante de Órganos 🇦🇷 • Monumentos iluminados y actos en todo el país • Se destaca la historia de Antonella Trivisonno y el impacto de la Ley Justina

Más de 150 alumnos de escuelas de Rosario conmemoraron el Día de la Persona Donante de Órganos - Image 1
Más de 150 alumnos de escuelas de Rosario conmemoraron el Día de la Persona Donante de Órganos - Image 2
Más de 150 alumnos de escuelas de Rosario conmemoraron el Día de la Persona Donante de Órganos - Image 3
1 / 3

El 29 de agosto se celebró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que busca honrar a quienes han dado vida a través de la donación y promover la concientización sobre su importancia. El acto central tuvo lugar en el Monumento Nacional a la Bandera, en Rosario, donde más de 150 alumnos de distintas escuelas participaron junto a autoridades provinciales, municipales y familiares de donantes.

La vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, destacó durante la ceremonia: “Hoy es un día muy importante que tiene a los estudiantes como protagonistas de un momento que empieza en Santa Fe y que ya se vive en sus escuelas. Estamos celebrando la vida. Muchas personas que donaron sus órganos y que hoy no están con nosotros dejaron vida para compartir con otros”. El ministro de Educación, José Goity, subrayó la decisión política de incorporar la fecha al calendario escolar, señalando que “es un reconocimiento a un acto de amor, de entrega y de vida”.

En Buenos Aires, la jornada se vivió con la iluminación de monumentos emblemáticos en color naranja, símbolo de vida y esperanza. La directora general de Asistencia a la Víctima, Felicitas De Lasa, remarcó: “Esta es una fecha que invita a reflexionar sobre el valor de la vida y sobre la importancia de cuidarla, sabiendo que puede convertirse en fuente de vida para muchos más”.

La fecha fue establecida por la Ley Nacional N° 27.575 en homenaje a Antonella Trivisonno, una niña rosarina fallecida en 1999, cuyos padres impulsaron la lucha por la donación de órganos. Además, la Ley Justina, sancionada en 2018, marcó un antes y un después al declarar a todos los mayores de 18 años como donantes presuntos, salvo manifestación contraria. Según datos oficiales, más de 10.000 personas esperan un trasplante en Argentina, y un solo donante puede beneficiar a más de siete personas.

Familiares de donantes y referentes como Ezequiel Lo Cane, padre de Justina, destacaron el valor de la solidaridad y la necesidad de mayor educación sobre el tema. “Hablar de donación es hablar de dignidad, respeto, amor y solidaridad. Es dar vida más allá de la vida”, expresó Lo Cane. El próximo 3 de septiembre se realizará un acto conmemorativo en la Legislatura porteña, reforzando la visibilidad de la causa y el homenaje a quienes marcaron un camino con su decisión.

La conmemoración busca fortalecer la memoria de los donantes y promover la reflexión en la sociedad, reconociendo el impacto positivo de la donación de órganos y la importancia de sostener esta causa en el tiempo.

Fuentes

Rosario3

30 de agosto de 2025

Hace 14 horas La ceremonia, encabezada por la vicegobernadora Gisela Scaglia, se realizó en el Monumento Nacional a la Bandera con la participación de estudiantes, familias de donantes y autoridades ...

Leer más

Portal

30 de agosto de 2025

Main content not found....

Leer más

Infobae

29 de agosto de 2025

30 Ago, 2025 El 29 de agosto quedó marcado en el calendario argentino como el Día de la Persona Donante de Órganos, una jornada destinada a la reflexión y a la visibilización de quienes, en vida o a ...

Leer más

Perfil

5 de diciembre de 2023

El 29 de agosto de 1999, la vida de la familia Trivisonno cambió para siempre. Ese día, tras un accidente de tránsito, falleció Antonella, una nena rosarina de seis años que en ese entonces era la ter...

Leer más

Cadena3

30 de agosto de 2025

Sociedad Sociedad En Argentina La fecha busca honrar a todas las personas y familias que eligieron la solidaridad en los momentos más difíciles, reflexionando sobre la importancia de la donación de...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad informativa
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento y sus antecedentes.
Claridad y comprensión
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico y legal
Considera la inclusión de antecedentes legales y sociales relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la diversidad de voces y testimonios incluidos en la cobertura.