Encuesta: La Libertad Avanza pierde 7% de votantes por el escándalo José Luis Espert
🔎 Escándalo Espert: 1 de cada 5 bonaerenses cambió su voto tras el caso de lavado y vínculos con narco. Milei pierde apoyo y la imagen presidencial cae. El oficialismo busca recomponerse a semanas de las legislativas. #Elecciones2025



El escándalo que involucra a José Luis Espert, ex candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, ha sacudido el panorama político argentino a pocas semanas de las elecciones legislativas. Una serie de encuestas recientes revela que el 21% de los votantes bonaerenses modificó su intención de voto tras conocerse los vínculos de Espert con el empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos. El impacto electoral se traduce en una pérdida de hasta 6 puntos para el oficialismo a nivel nacional, según datos de Management & Fit.
La imagen pública de Espert sufrió un fuerte deterioro, alcanzando un 70% de rechazo, la cifra más alta desde que comenzó el seguimiento de su figura. El escándalo llevó a Espert a renunciar a su candidatura, decisión que fue precedida por el allanamiento de su domicilio en San Isidro por la Policía Federal, en el marco de la investigación judicial por presunto lavado de dinero. El Gobierno, en respuesta, posicionó a Diego Santilli como nuevo cabeza de lista para intentar contener el daño electoral.
El caso generó una ola de desconfianza entre los votantes: el 59,8% de los encuestados manifestó haber disminuido su confianza en la gestión nacional, mientras que el 95% exige controles más estrictos en la financiación de campañas. Analistas políticos señalan que el impacto fue especialmente fuerte entre los votantes indecisos, quienes ahora dudan más sobre su elección. "Que se baje quien encabeza la lista y tener a un ministro de Economía negociando con EE.UU. a pocas semanas de las elecciones, es la tormenta perfecta", afirmó Lara Goyburu, directora de Management & Fit.
La aprobación presidencial de Javier Milei también se vio afectada, cayendo a su nivel más bajo desde el inicio de su mandato, con solo un 42% de imagen positiva. El oficialismo, que venía perdiendo ventaja tras derrotas locales y una comunicación deficiente, enfrenta ahora un escenario electoral más parejo y marcado por la preocupación ciudadana sobre corrupción, inseguridad y economía.
A pesar del golpe, La Libertad Avanza conserva una base de apoyo sólida entre sus votantes, con un 77% que aprueba la gestión de Milei. Sin embargo, la mayoría exige mayor transparencia y controles en la financiación política, en un contexto donde la credibilidad y la confianza se han convertido en factores decisivos para el futuro inmediato del Gobierno.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Archivos de empresas fantasma, los negocios en Formosa y máquinas abandonadas
15 de noviembre de 2025

Un socio de Fred Machado, apuntado en las maniobras de lavado
15 de noviembre de 2025

Macri y su nuevo libro Franco, sobre la vida de su padre: “Me amaba pero me quería destruir”
15 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.