Volver a noticias
9 de octubre de 2025
Politica
San Isidro

Encuesta: La Libertad Avanza pierde 7% de votantes por el escándalo José Luis Espert

🔎 Escándalo Espert: 1 de cada 5 bonaerenses cambió su voto tras el caso de lavado y vínculos con narco. Milei pierde apoyo y la imagen presidencial cae. El oficialismo busca recomponerse a semanas de las legislativas. #Elecciones2025

Encuesta: La Libertad Avanza pierde 7% de votantes por el escándalo José Luis Espert - Image 1
Encuesta: La Libertad Avanza pierde 7% de votantes por el escándalo José Luis Espert - Image 2
Encuesta: La Libertad Avanza pierde 7% de votantes por el escándalo José Luis Espert - Image 3
1 / 3

El escándalo que involucra a José Luis Espert, ex candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, ha sacudido el panorama político argentino a pocas semanas de las elecciones legislativas. Una serie de encuestas recientes revela que el 21% de los votantes bonaerenses modificó su intención de voto tras conocerse los vínculos de Espert con el empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos. El impacto electoral se traduce en una pérdida de hasta 6 puntos para el oficialismo a nivel nacional, según datos de Management & Fit.

La imagen pública de Espert sufrió un fuerte deterioro, alcanzando un 70% de rechazo, la cifra más alta desde que comenzó el seguimiento de su figura. El escándalo llevó a Espert a renunciar a su candidatura, decisión que fue precedida por el allanamiento de su domicilio en San Isidro por la Policía Federal, en el marco de la investigación judicial por presunto lavado de dinero. El Gobierno, en respuesta, posicionó a Diego Santilli como nuevo cabeza de lista para intentar contener el daño electoral.

El caso generó una ola de desconfianza entre los votantes: el 59,8% de los encuestados manifestó haber disminuido su confianza en la gestión nacional, mientras que el 95% exige controles más estrictos en la financiación de campañas. Analistas políticos señalan que el impacto fue especialmente fuerte entre los votantes indecisos, quienes ahora dudan más sobre su elección. "Que se baje quien encabeza la lista y tener a un ministro de Economía negociando con EE.UU. a pocas semanas de las elecciones, es la tormenta perfecta", afirmó Lara Goyburu, directora de Management & Fit.

La aprobación presidencial de Javier Milei también se vio afectada, cayendo a su nivel más bajo desde el inicio de su mandato, con solo un 42% de imagen positiva. El oficialismo, que venía perdiendo ventaja tras derrotas locales y una comunicación deficiente, enfrenta ahora un escenario electoral más parejo y marcado por la preocupación ciudadana sobre corrupción, inseguridad y economía.

A pesar del golpe, La Libertad Avanza conserva una base de apoyo sólida entre sus votantes, con un 77% que aprueba la gestión de Milei. Sin embargo, la mayoría exige mayor transparencia y controles en la financiación política, en un contexto donde la credibilidad y la confianza se han convertido en factores decisivos para el futuro inmediato del Gobierno.

Fuentes

Letrap

10 de octubre de 2025

José Luis Espert, en su peor momento Una encuesta revela que una de cada cinco personas de la provincia de Buenos Aires reconoció haber modificado su voto de cara a las elecciones del 26 de octubre l...

Leer más

Pagina12

10 de octubre de 2025

EN VIVO En la última edición del informe de Directorio Legislativo, que mide la aprobación presidencial en América Latina, quedó claro que Javier Milei llega a las elecciones legislativas con la imag...

Leer más

Clarin

26 de septiembre de 2025

Solo suscriptores El relato de la caída de José Luis Espert como principal candidato libertario en la Provincia asegura que Javier Milei se terminó de convencer de correrlo cuando le mostraron una en...

Leer más

Lanacion

10 de julio de 2025

La analista política y directora ejecutiva de la consultora Management & Fit, Lara Goyburu, visitó los estudios de LN+ para analizar cómo puede afectar al Gobierno la renuncia de José Luis Espert como...

Leer más

Perfil

10 de julio de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el caso Espert y su impacto.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y exposición de los hechos.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces relevantes.