Diez puntos abajo en PBA: el cálculo de la Casa Rosada que pone en duda la foto de Milei con ocho postulantes
- Encuestas muestran a La Libertad Avanza 10 puntos abajo del peronismo en Buenos Aires. - Milei posterga foto con candidatos ante panorama adverso. - Alianza LLA-PRO busca revertir tendencia para elecciones de septiembre. #Elecciones2025 🇦🇷

La campaña electoral en la provincia de Buenos Aires atraviesa momentos de tensión para La Libertad Avanza (LLA) y el oficialismo nacional. Según las últimas encuestas, la fuerza liderada por Javier Milei se encuentra diez puntos por debajo del peronismo de cara a los comicios previstos para el 7 de septiembre. Este panorama adverso llevó a la postergación de la tradicional foto de Milei junto a los ocho candidatos bonaerenses, un gesto que iba a marcar el inicio formal de la campaña en el principal distrito electoral del país.
La decisión de suspender la foto fue tomada tras una reunión en la Casa Rosada, donde se evaluó el riesgo de asociar al presidente con posibles derrotas en varias secciones electorales. "No suma poner al Presidente con todos desconocidos", argumentó una fuente oficialista, reflejando la cautela que domina el comando de campaña libertario. Mientras tanto, la alianza entre LLA y el PRO fue finalmente sellada, con la expectativa de que la unión de fuerzas pueda revertir la tendencia negativa en las encuestas.
El presidente Milei, en un reciente discurso en la Fundación Faro, subrayó la importancia de la elección bonaerense, señalando que podría significar "el fin del kirchnerismo". Sin embargo, también advirtió sobre la dificultad del terreno y acusó a los intendentes de estar "dispuestos a hacer fraude". El oficialismo confía en obtener victorias en la Primera, Quinta, Sexta y Séptima secciones, pero reconoce que la Tercera, bastión peronista, será difícil de conquistar.
El acuerdo electoral entre LLA y el PRO establece una distribución de candidaturas favorable a los libertarios, aunque persisten tensiones internas y dudas sobre el impacto real de la alianza. Analistas coinciden en que la elección será de cercanía y dependerá en gran medida del trabajo de los intendentes locales. El surgimiento de nuevos espacios, como "Somos Buenos Aires", añade incertidumbre al escenario.
El resultado de la elección bonaerense tendrá repercusiones directas en la composición del Congreso y en la narrativa política nacional de cara a las elecciones generales de octubre. En este contexto, el oficialismo busca equilibrar el optimismo con la prudencia, consciente de que una derrota significativa en Buenos Aires podría complicar sus aspiraciones a nivel nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.