El Milagro entra en su tramo más emotivo con la llegada masiva de peregrinos
• Miles de peregrinos llegan a Salta para la Fiesta del Milagro • Devoción, tradición y solidaridad marcan la celebración • Procesión central será el 15/9, con récord de participantes #Fe #Cultura #Salta



Miles de peregrinos de distintas provincias y países comenzaron a arribar a la ciudad de Salta para participar en la tradicional Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, una de las expresiones de fe más multitudinarias de Argentina. El evento, que culminará con la procesión central el 15 de septiembre, reúne a más de 10.000 caminantes provenientes de la Puna, 8.000 del Valle Calchaquí y delegaciones de Jujuy, Catamarca, Tucumán, Misiones, Córdoba y hasta Perú.
El movimiento de fieles se intensifica entre el 13 y 14 de septiembre, con columnas de caminantes, ciclistas y jinetes que recorren cientos de kilómetros para renovar su pacto de fe. "Ser peregrino no es solo transitar un camino, sino también llevar ayuda a lugares como una familia humilde o una escuela de alta montaña", relató Omar Ruiz, peregrino de Tucumán, a Cadena 3. La solidaridad se manifiesta en donaciones y apoyo a comunidades necesitadas a lo largo del trayecto.
La festividad tiene profundas raíces históricas. Según la tradición, en 1692 un terremoto sacudió la región y la imagen del Cristo fue sacada en procesión, cesando los temblores. Desde entonces, la devoción al Señor y la Virgen del Milagro se renueva cada año, consolidando la identidad y unidad del pueblo salteño.
El operativo logístico involucra a municipios, ONGs y autoridades de seguridad, que acompañan a los peregrinos y regulan el tránsito. El intendente de Molinos, Walter Chocobar, destacó el compromiso colectivo: "Quiero agradecer el trabajo de la Comisión del Milagro, que se formó el año pasado y que ahora se encuentra al frente de la peregrinación con el apoyo de la Municipalidad".
El impacto de la festividad se extiende a la vida social y económica de Salta, con asueto escolar y feriado provincial el 15 de septiembre. La celebración, que trasciende generaciones y clases sociales, es considerada el corazón espiritual de la provincia y un signo de protección y unidad para la comunidad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Nueva alerta por tormentas con granizo: las zonas afectadas y a qué hora
13 de noviembre de 2025

Abrió el armario y lo que encontró lo dejó IMPACTADO: tuvo que llamar a la Patrulla Ambiental
13 de noviembre de 2025

Fin de semana caluroso e inestable en Buenos Aires: se esperan 31° y tormentas el domingo
13 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.