Volver a noticias
21 de julio de 2025
Salud
Buenos Aires

El Ministerio de Salud detectó un posible fraude en el reciente examen de residencias médicas

🔎 El Ministerio de Salud investiga posibles fraudes en el examen nacional de residencias médicas: 200 postulantes, en su mayoría extranjeros, bajo sospecha por resultados atípicos. Se evalúan medidas y el ranking final podría postergarse. #Salud #Argentina

El Ministerio de Salud detectó un posible fraude en el reciente examen de residencias médicas - Image 1
El Ministerio de Salud detectó un posible fraude en el reciente examen de residencias médicas - Image 2
El Ministerio de Salud detectó un posible fraude en el reciente examen de residencias médicas - Image 3
1 / 3

El Ministerio de Salud de la Nación investiga posibles fraudes en el examen nacional de residencias médicas, realizado el pasado 1° de julio en 28 sedes de todo el país. Según fuentes oficiales, se detectaron alrededor de 200 exámenes con resultados inusualmente altos, principalmente entre postulantes extranjeros, lo que ha generado alarma en el sector sanitario.

La mayoría de los casos bajo sospecha corresponden a egresados de universidades de Ecuador y Colombia. Un ejemplo citado por las autoridades muestra a un postulante que obtuvo 95 puntos en el examen nacional, mientras que en una prueba similar en el Hospital Británico, realizada dos días antes, solo alcanzó 45 puntos. Estas diferencias, junto con el análisis de antecedentes académicos y el desempeño en exámenes previos, motivaron la apertura de una investigación.

El Ministerio evalúa diversas medidas, entre ellas la repetición de los exámenes observados, posiblemente bajo modalidad oral, o la postergación de la publicación del ranking final, que estaba prevista para el 28 de julio. "No descartamos ninguna posibilidad", señalaron voceros oficiales, quienes también confirmaron la recepción de denuncias sobre la presunta venta de exámenes por sumas de entre 2.000 y 3.000 dólares.

El examen nacional de residencias es clave para la asignación de vacantes en hospitales y centros de salud de todo el país. Este año, se implementó un plus de 5 puntos para quienes hayan estudiado en universidades argentinas, buscando equilibrar diferencias en los promedios académicos. El proceso de selección es fundamental para la renovación de personal médico, especialmente ante la inminente finalización de ciclos de residentes actuales.

El caso ha generado preocupación en el ámbito sanitario y académico, ya que no existen antecedentes recientes de una posible anulación masiva del examen. Además, el alto porcentaje de extranjeros en las residencias médicas argentinas es motivo de debate público. Las autoridades aseguran que la investigación continúa y que se tomarán decisiones "lo antes posible" para garantizar la transparencia y equidad del proceso.

Fuentes

Clarin

1 de julio de 2025

Otra polémica pone en el centro de la escena a los residentes de medicina, esta vez alrededor del ranking de los primeros puestos del examen único que se realizó el último 1° de julio. El Ministerio d...

Leer más

Lanacion

23 de julio de 2025

El Ministerio de Salud de la Nación investiga posibles irregularidades en el examen de residencias para profesionales de la salud que más de 10.000 postulantes rindieron en 28 sedes del país hace tres...

Leer más

Clarin

1 de julio de 2025

Hace poco más de 20 días, más de 11.000 aspirantes a convertirse en profesionales de la salud dieron la prueba anual para conseguir una vacante en las residencias médicas. Ninguna de esas personas ima...

Leer más

Perfil

5 de julio de 2025

...

Leer más

Argentina

23 de julio de 2025

Las calificaciones del Examen Único para el ingreso a residencias médicas ya están disponibles y el 28 de julio se definirá el orden de mérito. Los profesionales que hayan rendido examen de ingreso a...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.