Mendoza otorgó la Declaración de Impacto Ambiental al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino
• Mendoza avanza con el proyecto minero PSJ Cobre Mendocino tras obtener la Declaración de Impacto Ambiental. • El desarrollo espera aprobación legislativa y promete empleo, inversión y control ambiental. • Clave para economía y sostenibilidad local.


El proyecto minero PSJ Cobre Mendocino, ubicado en Uspallata, Mendoza, ha recibido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por parte de la Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente provincial, un paso esencial para avanzar hacia la explotación de cobre en la región. La resolución, publicada en el Boletín Oficial, reconoce el cumplimiento de todas las instancias técnicas, legales y de participación ciudadana exigidas por la legislación local, incluyendo audiencias públicas, talleres participativos y consultas con comunidades originarias.
La medida, sin embargo, aún requiere la ratificación de la Legislatura provincial, conforme a la Ley 7.722, antes de que la empresa Minera San Jorge S.A. pueda iniciar la etapa de explotación. El gobernador Alfredo Cornejo destacó que este proceso legislativo garantiza seguridad jurídica y transparencia, afirmando: “Queremos que los mendocinos vean el impacto directo de la minería bien hecha en sus comunidades”.
El proyecto contempla una inversión inicial estimada en 560 millones de dólares y la generación de hasta 3.900 empleos directos e indirectos durante la fase de construcción. Una vez operativa, la mina emplearía entre 600 y 700 personas de manera directa y hasta 2.000 de forma indirecta. El CEO de la empresa, Fabián Gregorio, explicó que la construcción podría comenzar en menos de un año tras la aprobación legislativa y demandaría entre 18 y 24 meses.
En cuanto a los aspectos ambientales, la DIA establece la creación de una Unidad de Gestión Ambiental, integrada por organismos públicos, instituciones académicas y representantes de la comunidad local, encargada del monitoreo y control ambiental en todas las etapas del proyecto. Además, se implementará un Fondo Socioambiental y de Compensación Ambiental para financiar proyectos de desarrollo local y acciones de mitigación. El método de extracción será por flotación, sin uso de ácido sulfúrico, cumpliendo con la normativa provincial.
El proyecto PSJ Cobre Mendocino tiene el potencial de producir 40.000 toneladas anuales de cobre fino, con una vida útil estimada de 16 a 27 años. Según proyecciones del sector, la minería podría duplicar las exportaciones de Mendoza para 2040, alcanzando los 4.800 millones de dólares anuales. Autoridades nacionales y provinciales, así como referentes académicos y empresariales, han subrayado la importancia de este desarrollo para la economía local y la transición energética global, destacando la necesidad de agregar valor y fortalecer la institucionalidad y la transparencia en el sector minero.
El futuro del proyecto depende ahora de la decisión de la Legislatura provincial, en un contexto de creciente demanda internacional de cobre y de esfuerzos locales por equilibrar desarrollo económico, control ambiental y seguridad jurídica.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El conmovedor posteo de la hermana de Matías, el joven con autismo que sufría bullying y se mató en la UBA
5 de noviembre de 2025

Alerta por intensas lluvias, viento y tormentas eléctricas con granizo: qué zonas afectará
5 de noviembre de 2025

Cambió el pronóstico y las lluvias vuelven más rápido de lo esperado a Buenos Aires: cuándo se va el mal clima
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.