Volver a noticias
25 de abril de 2025
Politica
Río Gallegos

Echan a los responsables de Vialidad Nacional que ordenaron destruir el monumento de Osvaldo Bayer en Río Gallegos

📢 Polémica en Río Gallegos: cesantean a responsables de Vialidad Nacional tras la demolición del monumento a Osvaldo Bayer. El acto generó repudio, denuncias y promesas de restitución. ¿Memoria histórica en riesgo? 🇦🇷 #OsvaldoBayer #Memoria

Echan a los responsables de Vialidad Nacional que ordenaron destruir el monumento de Osvaldo Bayer en Río Gallegos - Image 1
Echan a los responsables de Vialidad Nacional que ordenaron destruir el monumento de Osvaldo Bayer en Río Gallegos - Image 2
1 / 2

El gobierno de Javier Milei ha cesanteado a los responsables del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi y Raúl Bórquez, tras la polémica demolición del monumento al historiador Osvaldo Bayer en Río Gallegos, Santa Cruz. Este acto, llevado a cabo el pasado 25 de marzo, generó un fuerte repudio a nivel nacional e internacional, así como denuncias judiciales y declaraciones de "personas no gratas" por parte del Concejo Deliberante de la ciudad.

El monumento, una obra del escultor Miguel Jerónimo Villalba, había sido inaugurado en 2023 y estaba ubicado en el ingreso norte de Río Gallegos, cerca del control policial de Güer Aike. La demolición, realizada con una retroexcavadora, fue captada en video y rápidamente viralizada, lo que intensificó las críticas hacia los responsables y el gobierno nacional.

En una resolución oficial, el gobierno solicitó la "desafectación y rescisión del vínculo contractual" de Croppi y Bórquez. Además, se designó a la abogada Andrea Lebrand para atender la jefatura del Distrito 23 hasta que se nombre un nuevo titular. Según informes, la decisión también estuvo motivada por una investigación interna que señalaba irregularidades en el uso de equipos y recursos de Vialidad Nacional.

El acto de demolición coincidió con fechas simbólicas, como el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, lo que aumentó la carga simbólica del hecho. Esteban Bayer, hijo del historiador, criticó la falta de comunicación del gobierno y calificó la situación como un "disparate". Por su parte, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, anunció la reconstrucción del monumento en el Paseo de la Memoria, un espacio dedicado a homenajes históricos en la ciudad.

La demolición ha sido interpretada como un intento de borrar la memoria histórica, lo que ha provocado homenajes espontáneos en otras ciudades del país. Escritores y artistas, como Claudia Piñeiro, han expresado su rechazo al acto, organizando protestas y levantando murales en honor a Bayer. La acción también ha sido vista como parte de una "batalla cultural" promovida por la administración de Milei, generando un amplio debate sobre los valores democráticos y la memoria colectiva en Argentina.

El monumento a Osvaldo Bayer simbolizaba la lucha por la memoria y la justicia, valores fundamentales en la historia reciente del país. Su demolición y las reacciones posteriores reflejan las tensiones actuales en torno a la preservación de la memoria histórica y los desafíos políticos en el contexto argentino.

Fuentes

Eldiarioar

25 de abril de 2025

Hoy hablamos de... Por favor, actualiza tus datos de pago para que podamos renovar tu suscripción y sigas siendo socia/o de elDiario.es. Tu tarjeta caduca el . Te seguimos necesitando, ...

Leer más

Ambito

25 de abril de 2025

El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. ...

Leer más

Cadena3

25 de abril de 2025

Política y Economía Política y Economía Escándalo en Río Gallegos Se trata de Paulo Croppi, quien estaba al frente del Distrito 23 de Vialidad Nacional, tras el escándalo provocado por la destrucci...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).