Volver a noticias
12 de agosto de 2025
Salud
La Plata

Aumento a estatales bonaerenses: los gremios aceptaron la nueva oferta de la Provincia

• Gobierno bonaerense ofrece 5% de aumento salarial a estatales y docentes en dos tramos (agosto y octubre) • Gremios evalúan propuesta; algunos ya la aceptaron • Incluye monitoreo de inflación y reapertura paritaria • Impacto en salarios y condiciones laborales

Aumento a estatales bonaerenses: los gremios aceptaron la nueva oferta de la Provincia - Image 1
Aumento a estatales bonaerenses: los gremios aceptaron la nueva oferta de la Provincia - Image 2
Aumento a estatales bonaerenses: los gremios aceptaron la nueva oferta de la Provincia - Image 3
1 / 3

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó una nueva propuesta de aumento salarial para los trabajadores estatales y docentes, en respuesta al rechazo de una oferta anterior considerada insuficiente por los gremios. El incremento ofrecido es del 5%, dividido en dos tramos de 2,5% cada uno, a aplicarse en agosto y octubre sobre los sueldos de julio de 2025. Esta medida, que busca mitigar el impacto de la inflación y mejorar las condiciones laborales, fue puesta a consideración de los sindicatos, algunos de los cuales ya han manifestado su aceptación.

La oferta incluye, además, un monitoreo de la evolución de la inflación en septiembre y el compromiso de reabrir las negociaciones paritarias en octubre. Los gremios estatales, como ATE, UPCN y Fegeppba, junto al Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), participaron en reuniones presenciales con autoridades provinciales en la sede del Ministerio de Trabajo. En paralelo, se sumaron mejoras en viáticos, con un aumento excepcional del 7,5%, y el pase a planta permanente para el personal transitorio con más de un año de antigüedad.

Según fuentes oficiales, el salario inicial de un Maestro de Grado de Jornada Simple se establecería en $700.000, mientras que un profesor con 20 módulos alcanzaría los $905.433 mensuales. El acumulado anual de aumentos para el sector docente llegaría al 25,9%. La propuesta también contempla la conformación de mesas técnicas para abordar condiciones laborales específicas y la difusión de acuerdos sobre derechos laborales, como el respeto a la jornada y la desconexión digital.

El contexto de la negociación está marcado por dificultades financieras provinciales y por la comparación con otras jurisdicciones, donde los gremios docentes mantienen planes de lucha y rechazan ofertas similares. El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, expresó confianza en alcanzar una solución satisfactoria, destacando que la provincia ha priorizado el diálogo y evitado despidos, en contraste con las políticas nacionales.

Mientras los gremios evalúan la propuesta en sus bases, la situación salarial de los trabajadores estatales y docentes bonaerenses sigue siendo objeto de debate y análisis, con la expectativa de nuevas negociaciones en los próximos meses.

Fuentes

Eldia

12 de agosto de 2012

Escuchar esta nota En lo que fue el tercer encuentro en una semana, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se reunió este martes con los gremios que representan a los trabajadores estatales enro...

Leer más

Feb

13 de agosto de 2025

La propuesta del Ejecutivo consiste en un incremento trimestral del 5%, en dos tramos: 2,5% para agosto y 2,5% para octubre, calculado sobre la base del sueldo de julio de 2025. Los Docentes cobraría...

Leer más

Pagina12

13 de agosto de 2025

EN VIVO Luego de que los gremios que representan a trabajadores docentes y estatales rechazaran el aumento ofrecido por la gestión provincial por considerarlo “insuficiente”, la administración de Axe...

Leer más

Infobae

12 de agosto de 2025

13 Ago, 2025 El gobierno de Axel Kicillof ofertó 5% de aumento trimestral en la paritaria docente de la provincia de Buenos Aires. La nueva propuesta dispone un incremento en dos cuotas de 2,5%: la p...

Leer más

Ambito

13 de agosto de 2025

La propuesta del gobierno bonaerense prevé aumentos en agosto y octubre. Además, también se incluyó un llamado a una mesa de monitoreo en septiembre. La provincia de Buenos Aires ofreció 5% de aument...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Analiza el nivel de detalle y explicación sobre el proceso paritario y sus implicancias.
Claridad
Mide la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Valora la inclusión de diferentes puntos de vista y declaraciones de actores involucrados.