Volver a noticias
30 de julio de 2025
Politica
Buenos Aires

Javier Milei recibió al director ejecutivo de Ualá, Pierpaolo Barbieri

• Javier Milei se reunió en Casa Rosada con Pierpaolo Barbieri (Ualá) y el historiador Niall Ferguson. • Dialogaron sobre billeteras virtuales y el rol del sector fintech en la economía argentina. • Participaron funcionarios clave del Gobierno.

Javier Milei recibió al director ejecutivo de Ualá, Pierpaolo Barbieri - Image 1
Javier Milei recibió al director ejecutivo de Ualá, Pierpaolo Barbieri - Image 2
1 / 2

El presidente Javier Milei recibió este miércoles en la Casa Rosada a Pierpaolo Barbieri, fundador y director ejecutivo de Ualá, y al historiador británico Niall Ferguson. El encuentro, que también contó con la participación del vocero presidencial Manuel Adorni y el viceministro de Economía José Luis Daza, se centró en el desarrollo de las billeteras virtuales y el papel del sector fintech en la economía argentina.

Según trascendió, la reunión abordó la importancia de las herramientas digitales para mejorar el acceso al sistema financiero y fomentar la inclusión económica, un aspecto que el Gobierno considera fundamental para la modernización y desburocratización del Estado. En este contexto, la reciente decisión del [Banco Central de la República Argentina](/entities/entity_1744826139537_893) (BCRA) de elevar el porcentaje de encaje obligatorio para fondos de corto plazo y cuentas remuneradas del 20% al 30% fue uno de los temas que impactan directamente en empresas como Ualá.

Pierpaolo Barbieri, quien compartió imágenes del encuentro en sus redes sociales, destacó: "Un gran honor haber podido acompañar a Niall Ferguson, mi mentor, gran amigo y miembro del Directorio de Ualá, en su encuentro con el presidente Javier Milei". La relación entre Barbieri y Ferguson se remonta a los años de estudio en Harvard, donde el empresario argentino fue alumno del historiador.

El presidente Milei mantiene un vínculo cercano con Barbieri y ha manifestado en varias ocasiones su admiración por el crecimiento de Ualá como símbolo del dinamismo del sector privado. En una visita previa a las oficinas de la fintech, Milei afirmó: "La salida de la pobreza es con más capitalismo" y sostuvo que "el país está entrando en el mejor momento de los últimos cien años".

Niall Ferguson, por su parte, ha elogiado públicamente a Milei, calificándolo como "hombre del año" y destacando su capacidad para enfrentar "la tarea más difícil del mundo" al intentar estabilizar la economía argentina. El encuentro refuerza la sintonía entre el Gobierno y el ecosistema fintech, en un contexto de cambios regulatorios que generan expectativas y desafíos para el sector.

La presencia de figuras internacionales y empresariales en la agenda presidencial subraya la apuesta oficial por la innovación tecnológica y la apertura económica como motores de recuperación y crecimiento. El impacto de las nuevas regulaciones del BCRA será clave para el futuro de las billeteras digitales y la inclusión financiera en el país.

Fuentes

Ambito

30 de julio de 2025

El Presidente mantuvo un encuentro con el fundador de la empresa y el historiador Niall Ferguson. Participaron también el vocero Manuel Adorni y el viceministro de Economía, José Luis Daza. El presid...

Leer más

Minutouno

30 de julio de 2025

Javier Milei recibió en Casa Rosada al director ejecutivo de Ualá, Pierpaolo Barbieri Barbieri, en una reunión que también contó con la participación del reconocido historiador británico Niall F...

Leer más

Chubutline

30 de julio de 2025

30 julio, 2025 El Presidente Javier Milei se reunió hoy con el fundador y director ejecutivo de Ualá, Pierpaolo Barbieri y con el historiador, Niall Ferguson. Del encuentro, que se realizó en Casa Ro...

Leer más

C5n

30 de julio de 2025

El mandatario mantuvo un encuentro con el CEO de la fintech, con quien tiene un aceitado vínculo. También formó parte el historiador británico Niall Ferguson. El jefe de Estado recibió a Pierpaolo Ba...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas.