Rogelio Frigerio cerró su acuerdo con Karina Milei: el PRO, la UCR y LLA compartirán lista en Entre Ríos
• Frigerio y Karina Milei sellan alianza electoral en Entre Ríos • PRO, UCR y LLA compartirán lista para legislativas de octubre • El acuerdo busca derrotar al kirchnerismo y consolidar reformas • Reparto proporcional de bancas en juego #Elecciones2025 🇦🇷



Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, y Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, formalizaron un acuerdo electoral que unifica a los principales partidos opositores de la provincia de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre. El PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano, el Partido FE, el Partido Libertario y La Libertad Avanza integrarán la Alianza La Libertad Avanza, con el objetivo de consolidar un frente capaz de derrotar al kirchnerismo y profundizar las reformas estructurales impulsadas por la actual gestión.
El acuerdo se selló tras intensas negociaciones que se extendieron hasta el último momento permitido por la Justicia Electoral. La firma del acta constitutiva se realizó el jueves por la noche, y minutos después Frigerio confirmó públicamente el entendimiento. "Hace dos años les prometimos a los entrerrianos que no íbamos a volver al pasado. Que íbamos a hacer todo lo que estuviera a nuestro alcance para que nunca más nos gobernara el populismo, la demagogia ni la corrupción. Y lo estamos cumpliendo, haciendo reformas estructurales que ordenan y transparentan la gestión", expresó el gobernador en sus redes sociales.
La alianza establece un reparto proporcional de las bancas en juego: cinco diputados y tres senadores nacionales. Aunque la distribución específica de los lugares en la boleta se definirá antes del cierre de listas, los partidos involucrados aseguran que el acuerdo es equitativo y responde a la premisa de plebiscitar la gestión nacional en octubre. "Nos une la convicción de que Entre Ríos y Argentina necesitan un cambio profundo y sostenible, para que el kirchnerismo no vuelva a apropiarse de nuestro futuro", agregó Frigerio.
El socialismo y el GEN, socios históricos del PRO y la UCR en la coalición Juntos, quedaron fuera del nuevo frente por diferencias irreconciliables con La Libertad Avanza. El socialismo había anticipado que no compartiría espacio con Milei, mientras que el peronismo provincial presentará su propia lista encabezada por Guillermo Michel y Adán Bahl, aunque enfrenta internas y divisiones por la falta de competencia en la conformación de sus nóminas.
La conformación de la Alianza La Libertad Avanza en Entre Ríos replica estrategias similares en Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, consolidando la táctica nacional de Milei de sumar gobernadores opositores a su armado electoral. El acuerdo es visto por sus protagonistas como una oportunidad para consolidar un modelo de gestión orientado a la transparencia, el desarrollo y la defensa del sector productivo, en un contexto de fuerte polarización política. Las expectativas para octubre son de una elección disputada, donde la nueva alianza buscará capitalizar el descontento con el kirchnerismo y fortalecer su presencia en el Congreso.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Milei entra en campaña electoral, pero deberá afrontar la avanzada de un Congreso que está en pie de guerra
10 de agosto de 2025

Un “viudo negro” cambió de género antes de la condena y ahora le negaron el traslado a una cárcel de mujeres
10 de agosto de 2025
Bajo palabra. Llaryora y sus colegas, sorprendidos por un Milei “apagado”
10 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.