Volver a noticias
31 de octubre de 2025
Salud
Argentina

La Patagonia está en emergencia por la presencia de la “tucura sapo”, un voraz bicho caníbal

🔴 Alerta fitosanitaria en Patagonia por la tucura sapo: amenaza los pastizales y la producción agropecuaria en Río Negro, Chubut y Santa Cruz. SENASA coordina acciones de control y prevención. Productores y autoridades en máxima vigilancia. 🌱🦗

La Patagonia está en emergencia por la presencia de la “tucura sapo”, un voraz bicho caníbal - Image 1
La Patagonia está en emergencia por la presencia de la “tucura sapo”, un voraz bicho caníbal - Image 2
La Patagonia está en emergencia por la presencia de la “tucura sapo”, un voraz bicho caníbal - Image 3
1 / 3

La región patagónica atraviesa una emergencia fitosanitaria tras la declaración de alerta por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), debido a la expansión de la tucura sapo (Bufonacris claraziana). Este insecto, endémico de la Patagonia, ha mostrado un crecimiento poblacional considerable en los últimos años, afectando especialmente los pastizales naturales y la producción agropecuaria en las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

La medida, formalizada mediante la Resolución 816/2025 y publicada en el Boletín Oficial, estará vigente hasta el 31 de marzo de 2026. SENASA explicó que la tucura sapo no representa un riesgo para la salud humana, pero sí constituye una seria amenaza para la vegetación y la base forrajera de la ganadería extensiva, fundamental para la economía de pequeños productores y comunidades rurales. El organismo instó a los productores a denunciar la presencia del insecto y a realizar controles con productos fitosanitarios autorizados, enfatizando la importancia de la vigilancia y la acción coordinada.

El ciclo biológico de la tucura sapo favorece su proliferación en primavera y verano, cuando los huevos eclosionan y las ninfas emergen, siendo este el momento óptimo para aplicar medidas de control. Imágenes recientes muestran rutas y campos cubiertos por estos insectos, lo que ha generado inquietud y alarma entre los productores locales. Giovanni Di Lillo, director de Desarrollo Agrícola de Santa Cruz, subrayó la necesidad de asesoramiento profesional en el uso de insecticidas y la relevancia de la denuncia temprana para dimensionar el avance de la plaga.

Para enfrentar la situación, SENASA creó la Mesa Interinstitucional para el Manejo de Tucuras en la Patagonia, que reúne a representantes de INTA, gobiernos provinciales, universidades y entidades del sector privado, con el objetivo de fortalecer la cooperación técnica y unificar estrategias de monitoreo y control. El avance territorial de la tucura sapo, que se arrastra y devora la vegetación a su paso, pone en riesgo la sustentabilidad de la producción agropecuaria y el equilibrio ambiental de la región.

La emergencia fitosanitaria exige la colaboración de todos los actores involucrados y la implementación de acciones inmediatas para contener la plaga y proteger los sistemas productivos más vulnerables. Las autoridades advierten que la vigilancia será clave en los próximos meses, especialmente en las áreas donde el deterioro de la cobertura vegetal ya es evidente.

Fuentes

Tn

30 de octubre de 2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró el Alerta Fitosanitaria en la Patagonia por la expansión de la Tucura Sapo, un insecto que amenaza los pastizales naturales y...

Leer más

Infobae

30 de octubre de 2025

31 Oct, 2025 El avance de una especie autóctona movilizó al organismo sanitario nacional. A través de la Resolución 816/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sani...

Leer más

Elchubut

30 de octubre de 2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso un alerta fitosanitaria preventiva para las provincias de Chubut, Río Negro y Santa Cruz ante la detección de nacimientos de ...

Leer más

Lmcipolletti

1 de noviembre de 2025

El Senasa declaró el estado de emergencia por el aumento de la población de la tucura sapo, un insecto que devora plantaciones. El Senasa declaró que se debe denunciar cualquier contacto con la plaga...

Leer más

Tiemposur

1 de noviembre de 2025

La plaga que alarma a la región y la importancia de la denuncia temprana. En diálogo con Planeta Tiempo, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Giovanni Di Lillo, director de Desarrollo Agrícola, ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.