Volver a noticias
4 de noviembre de 2025
Salud
Buenos Aires

Fuertes lluvias, viento y tormenta con granizo: en qué zonas impactará con más fuerza la alerta

• Alerta amarilla por tormentas fuertes 🌧️ y granizo en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y otras provincias. • SMN recomienda precaución por lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica. • Impacto en varias regiones argentinas.

Fuertes lluvias, viento y tormenta con granizo: en qué zonas impactará con más fuerza la alerta - Image 1
Fuertes lluvias, viento y tormenta con granizo: en qué zonas impactará con más fuerza la alerta - Image 2
Fuertes lluvias, viento y tormenta con granizo: en qué zonas impactará con más fuerza la alerta - Image 3
1 / 3

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este martes una alerta amarilla por tormentas fuertes que afectan a varias provincias argentinas, entre ellas Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Formosa y Neuquén. El organismo advirtió que durante toda la jornada se registrarán lluvias intensas, ráfagas de viento que pueden alcanzar los 70 km/h, actividad eléctrica frecuente y ocasional caída de granizo.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el día comenzó con temperaturas cálidas y húmedas, acompañadas de lluvias aisladas que se intensificaron hacia la tarde, con máximas de 25°C y chaparrones nocturnos. Localidades como Ayacucho, Castelli, Dolores y otras reportaron lluvias intensas y ráfagas de viento, mientras que en el norte bonaerense se registraron tormentas fuertes con precipitaciones y ráfagas que afectaron a Arrecifes, Pergamino, Rojas y Salto.

El SMN recomendó extremar precauciones, evitar actividades al aire libre, no refugiarse bajo árboles o postes de electricidad y mantenerse alejados de cuerpos de agua. Además, se aconseja retirar objetos que puedan impedir el escurrimiento del agua y no sacar la basura durante el evento.

Según Meteored, la primera semana de noviembre estará marcada por lluvias frecuentes y generalizadas, especialmente en la franja central y norte del país, con acumulados por encima del promedio. Este régimen húmedo estará acompañado por una marcada variabilidad térmica, con temperaturas que tenderán a ubicarse cerca de los valores históricos, alternando jornadas templadas y cálidas con descensos moderados.

En la provincia de Neuquén, se prevé una semana de inestabilidad, rotación de vientos y descenso térmico progresivo, con chaparrones aislados y días húmedos en la cordillera del sur. El SMN utiliza alertas amarillas para advertir sobre fenómenos meteorológicos peligrosos, que pueden afectar la vida cotidiana y representar riesgos para grupos vulnerables.

Las autoridades y medios especializados insisten en la importancia de seguir las recomendaciones oficiales y monitorear el clima ante posibles cambios bruscos. Se espera que la segunda mitad de noviembre presente una disminución significativa en la actividad de precipitaciones, contrastando con el inicio del mes.

Fuentes

Lmneuquen

4 de noviembre de 2025

El SMN emitió una alerta de nivel amarillo y se advirtió sobre abundante caída de agua en cortos períodos. El SMN brindó una serie de recomendaciones para tener en cuenta ante la vigencia de la alert...

Leer más

Pagina12

4 de noviembre de 2025

EN VIVO El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este martes una serie de alertas amarillas por tormentas fuertes para la Ciudad de Buenos Aires y otras tres provincias, con posible caída de g...

Leer más

Infobae

4 de noviembre de 2025

4 Nov, 2025 El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrá temperaturas cálidas y húmedas, pero con lluvias durante toda la jornada. Además, ...

Leer más

Clarin

30 de abril de 2025

El pronóstico del tiempo para Vicente López este martes 4 de noviembre indica que la temperatura máxima será de 23°C y la mínima de 17°C. A su vez, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional ...

Leer más

Perfil

28 de febrero de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos meteorológicos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes o contexto relevante sobre el clima y alertas.
Perspectivas y recomendaciones
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y recomendaciones para la población.