Volver a noticias
27 de septiembre de 2025
Salud
El Caín

Hallaron muerto a un cóndor andino tras consumir un cebo envenenado en Río Negro

🔴 Hallan muerto a Huasi, cóndor andino liberado en 2022, tras ingerir cebo envenenado en El Caín, Río Negro. El uso ilegal de carbofurán, prohibido desde 2018, pone en riesgo la fauna y la salud. Autoridades y ONG exigen controles y sanciones más severas.

Hallaron muerto a un cóndor andino tras consumir un cebo envenenado en Río Negro - Image 1
Hallaron muerto a un cóndor andino tras consumir un cebo envenenado en Río Negro - Image 2
Hallaron muerto a un cóndor andino tras consumir un cebo envenenado en Río Negro - Image 3
1 / 3

El hallazgo de Huasi, un cóndor andino muerto por envenenamiento en las inmediaciones de El Caín, al sur de Río Negro, generó alarma entre autoridades y organizaciones ambientales. El animal, liberado en 2022 como parte de un programa de conservación en Sierra Pailemán, fue encontrado el viernes por la mañana tras ingerir un cebo envenenado. El análisis toxicológico realizado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó la presencia de carbofurán, un agroquímico prohibido en Argentina desde 2018.

La denuncia fue elevada de inmediato al Ministerio de Ambiente de Río Negro, al Consejo Federal de Medio Ambiente, a la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (Ufima) y al propio Senasa, organismos que ahora investigan el caso para establecer responsabilidades. "En El Caín se encontró un cóndor andino envenenado con carbofurán, un producto prohibido desde 2018. Por eso en Río Negro seguimos cuidando nuestra fauna", expresó el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de la provincia en redes sociales.

La Fundación Bioandina Argentina y el Programa Conservación Cóndor Andino (PCCA) lamentaron el hecho y reiteraron recomendaciones para evitar nuevos episodios, como evitar el uso de venenos en áreas rurales, realizar denuncias inmediatas y apoyar proyectos de protección de la fauna silvestre. Especialistas advierten que el uso ilegal de cebos tóxicos es la principal causa de muerte accidental en el cóndor andino, una especie considerada Monumento Natural en Río Negro y símbolo cultural de Sudamérica.

El carbofurán, aunque prohibido, sigue siendo empleado en zonas rurales para el control letal de predadores como pumas, zorros y perros, lo que representa una amenaza grave para la biodiversidad, el ambiente y la salud humana. El caso de Huasi se suma a otros antecedentes en la región, como la muerte de Yastay, otro cóndor liberado en 2022, que falleció el año pasado por ingerir restos de una oveja envenenada.

Sierra Pailemán, donde Huasi fue liberado, ha sido durante dos décadas un espacio clave para la reintroducción de cóndores, gracias al trabajo conjunto de científicos, comunidades locales y organizaciones ambientales. Las entidades dedicadas a la conservación reclaman avanzar en leyes nacionales que permitan la trazabilidad y prescripción controlada de agroquímicos, así como reformas al Código Penal para sancionar con mayor severidad los delitos ambientales vinculados al uso de venenos.

El Programa Conservación Cóndor Andino insiste en el papel fundamental de estos animales en el ecosistema: "Los cóndores son aves carroñeras que desempeñan un rol crucial en el ciclo natural, limpiando el entorno y evitando la propagación de enfermedades". La comunidad científica y ambientalista pide acciones urgentes para proteger la especie y evitar que episodios como el de Huasi se repitan en el futuro.

Fuentes

Infobae

27 de septiembre de 2025

28 Sep, 2025 Encontraron un cóndor andino muerto en las inmediaciones de El Caín, en el sur de la provincia de Río Negro, luego de ingerir un cebo envenenado. El análisis toxicológico practicado por ...

Leer más

Prensa

26 de septiembre de 2025

Además, la Subsecretaría de Fauna Silvestre y la Subsecretaría de Ganadería, trabaja de manera conjunta con la Fundación Bioandina, organización argentina clave en el Programa del Retorno del Cóndor a...

Leer más

Lmcipolletti

29 de septiembre de 2025

Huasi, liberado en 2022 en Sierra Pailemán, fue hallado muerto cerca de El Caín. Los estudios confirmaron la presencia de Carbofurán, sustancia ilegal desde 2018. La triste imágen de este ejemplar de...

Leer más

Informativohoy

29 de septiembre de 2025

Se entregaron certificados a egresados de la escuela de oficios de la UOCRA en San Antonio Oeste “Cuando llegue la demanda empresarial, queremos tener a la gente preparada”, afirmó Cayunao La Andis ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Esta semana Huasi, un cóndor andino que había sido liberado en 2022 en el sur de la provincia de Río Negro, apareció muerto luego de ingerir un cebo envenenado. Según las primeras informaciones, el a...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y ambiental
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexión con otros eventos similares.
Perspectivas y voces incluidas
Analiza la variedad de actores y opiniones presentadas en la cobertura.